En sintonía horaria con la asunción del jefe de Gabinete Nacional, Sergio Massa, los legisladores de la Ciudad comenzaron a una velocidad inusual la sesión ordinaria de este jueves 24 de julio.
En primera instancia y en menos de 20 minutos fueron aprobados todos los despachos acordados para su tratamiento sin discusión; los despachos para su aprobación con una observación; todas las mociones sobre tablas acordadas sin discurso y las leyes que requerían mayoría simple como: declarar Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad a Juan José Morandeira. También, por una alteración en el orden del día se aprobaron dos proyectos de declaración; uno que solicita al Poder Ejecutivo que estudie el cambio a sentido único de circulación de un tramo de la calle Chaco entre Senillosa Este y Oeste; y el que indica que la Legislatura vería con agrado se estudie la factibilidad de modificar, rediseñar o eliminar el contracarril de la calle Bolívar bordeando el edificio del Cabildo.
Tras ello, de manera unánime, los legisladores de la Ciudad aprobaron el Régimen provisorio para Teatros Independientes, ley que tiene por objeto establecer un régimen provisorio que determine las condiciones de funcionamiento que deben observar los establecimientos para evitar la acumulación de sanciones, inspecciones infructuosas y clausuras de salas de teatro independiente que funcionan en el ámbito de la Ciudad.
El anteproyecto fue presentado por el ministro de Cultura, Hernán Lombardi, durante la reunión de la Comisión de diputados, que tuvo lugar el pasado lunes por la tarde, logrando la adhesión de los distintos bloques. Los autores son los diputados Luciana Blasco, Oscar Moscariello, Lidia Saya, Avelino Tamargo, Marta Varela (PRO), Gabriela Alegre (Diálogo por Buenos Aires), Teresa de Anchorena, Facundo Di Filippo (Coalición Cívica), Juan Manuel Olmos e Inés Urdapilleta (FPV) y Patricia Walsh (Nueva Izquierda).
También como tabla, fue aprobado el proyecto de ley "Procedimiento Especial para la Facturación y Cobro de prestaciones brindadas a personas con cobertura por los efectores públicos de salud del Gobierno de la Ciudad".
"La aprobación del proyecto dota al Gobierno de la Ciudad de una herramienta normativa actualizada, útil y eficiente, que recoge la experiencia de los sistemas de facturación y gestión de cobro existentes y permitirá acelerar e incrementar el flujo de recursos acumulados que hacen al mantenimiento de nuestros efectores, teniendo en cuenta el incremento permanente de los costos que afrontan los Servicios de Salud en virtud de las nuevas tecnologías, mayor capacitación, mantenimiento de las instalaciones sanitarias", aclaró el presidente del bloque PRO, Oscar Moscariello, encargado de defender la Ley.
Por otra parte, se convirtió en Ley, por unanimidad, el proyecto del diputado Pablo Failde (FPV) sobre el reciclado de los residuos electrónicos en el ámbito de la administración pública de la Ciudad de Buenos Aires.
La ley trata de dinamizar el manejo de los aparatos electrónicos en desuso del Gobierno para que rápidamente tengan como destino el reuso social, en primer lugar, la selección y el aprovechamiento de sus componentes útiles, en segundo término y finalmente la disposición de forma ambientalmente adecuada de la parte residual, ya llevada a su mínima expresión gracias a los procesos anteriores.
"Es claro que desde los órganos de Gobierno, y desde la administración pública debemos empezar a dar el ejemplo y fijar disposiciones particulares relativas al cuidado de la calidad ambiental, y en este caso en especial una gestión sobre los residuos electrónicos que facilite su reutilización, reciclado y valorización. Esta ley es pionera en ese sentido", definió Failde.