Cuidacoches, limpiavidrios, y más, en la sesión

Cuidacoches, limpiavidrios, y más, en la sesión

Además de debatir el futuro de los manteros, la Legislatura porteña tratará la regulación de la actividad de cuidacoches y limpiavidrios, crearía un registro de huellas genéticas digitalizadas y pondrá en discusión el marco regulatorio para concesiones la prestación del servicio público de higiene urbana.


Desde las 16 de este miércoles, los legisladores de la Ciudad comenzarán la sesión a la que convocaron para tratar varios temas que quedaron pendientes. Además de la eliminación del artículo 83 del Código Contravencional y la regulación de la actividad de los manteros, los diputados porteños pondrán en consideración los siguientes proyectos:

Regulación de la actividad de los cuidacoches

El proyecto es iniciativa del Jefe de Gobierno y cuenta con despacho de mayoría y de minoría de la Comisión de Justicia y la adhesión de la de Asuntos Constitucionales y de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación.

Propone regular la actividad de los cuidacoches en la vía pública a partir de la creación del ?Registro de Cuidadores de Vehículos? (RCV) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el cual funcionaría en el ámbito de la Subsecretaría de Uso del Espacio Público, del Ministerio de Ambiente y Espacio Público.

De aprobarse el texto del despacho de mayoría, la autoridad de aplicación deberá asignar al permisionario el horario y lugar determinado para su actividad, el cual tendrá carácter rotativo, y deberá suministrarle gratuitamente la indumentaria que considere necesaria y una credencial identificatoria donde conste el lugar y horario asignado. En tanto se establecería que la retribución que el permisionario reciba por su servicio es siempre de carácter voluntario. También se proponen modificaciones al Código Contravencional.

Firmaron este despacho diputados y diputadas de los bloques EPpV, PSur, CC, Peronista, UCR y NE.

El despacho de minoría que propone modificar un artículo del Código Contravencional e incorporar otro referido a los "limpia vidrios" lo firman diputados de bloque PRO.

Creación del Registro de huellas genéticas digitalizadas

Los diputados aprobarían un proyecto que crearía el Registro de huellas genéticas digitalizadas. La iniciativa propuesta por Cristian Ritondo (PRO) y el Jefe de Gobierno cuenta con despachos de mayoría con disidencias y de minoría.

Marco regulatorio para concesionar la Higiene Urbana

El Poder Ejecutivo sería autorizado por la Legislatura para concesionar la prestación del servicio público de higiene urbana mediante la sanción de una ley que establecería el marco regulatorio.

El proyecto fue presentado por el diputado Juan Cabandié (EPpV) y cuenta con despacho favorable de las Comisiones de Obras y Servicios Públicos, de Ecología y de Presupuesto, y algunas disidencias.

La norma fijaría las prescripciones, modalidades y condiciones que debe cumplir el servicio, ya sea que se preste en forma directa por la ciudad o en concesión por terceros, todo de conformidad a lo normado en la Ley 1854 y concordantes.

Convocatoria al Congreso Pedagógico

La Ciudad de Buenos Aires sería convocada a participar de un Congreso Pedagógico en caso de que reciba sanción un proyecto de ley propuesto al Pleno por las Comisiones parlamentarias de Educación, Ciencia y Tecnología y de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, a iniciativa del diputado Sergio Abrevaya (CC).

El congreso se efectuaría "con la más amplia participación de todos los niveles de enseñanza de gestión pública y privada, estudiantes, padres, cooperadoras escolares, docentes, vecinos, asociaciones gremiales vinculadas a la temática educativa y los gremios a los que ingresen los graduados, los estudiosos del quehacer educativo, los partidos políticos, las organizaciones y movimientos sociales y a todas las personas que tengan interés en la temática". El proyecto cuenta con un despacho de minoría que propone el archivo del expediente.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...