Esta semana, la Legislatura dio un nuevo paso hacia la verdadera urbanización de las villas 31 y 31 bis. Por iniciativa de la legisladora de la Coalición Cívica y presidenta de la Comisión de Vivienda del Parlamento porteño, Rocía Sánchez Andía, se presentó el proyecto que incluye las características técnicas que tendrán los trabajos para urbanizar correctamente a los barrios precarios de Retiro.
La presentación de la legisladora es consecuencia de un proceso legislativo que comenzó en 2008 con el proyecto que presentó el ex legislador Facundo Di Filippo, también de la Coalición Cívica. El diputado propuso ese año una iniciativa de urbanización que, luego de arduos debates en comisiones, fue aprobada por unanimidad en diciembre de 2009, y que se transformó en la Ley 3.343.
A partir de dicha fecha se comenzó un trabajo conjunto entre autoridades de la Ciudad, de la Nación y de representantes vecinales de las villas con el objetivo de conformar un plan de urbanización. El mismo fue finalizado pocos meses atrás y la presentación de Rocío Sánchez Andía de esta semana lo legitima, y permitirá llevarlo a la realidad si el cuerpo legislativo lo aprueba.
El proyecto de la legisladora presenta las características técnicas que tendrá la urbanización de las Villas de Retiro. Hace referencia al trazado de calles, a los espacios públicos, y a los sectores de vivienda.
Entre los puntos más importantes se encuentra el que plantea la formulación de un ?Plan de Adjudicación de Viviendas a los/as Habitantes del Barrio Carlos Mugica? que priorizará a quienes ya vivan en el asentamiento, y que plantea que ?la adjudicación de las soluciones habitacionales se instrumentará mediante la suscripción de escritura traslativa de dominio a favor de los/as adjudicatarios/as, con constitución de hipoteca en favor del adjudicante?.
El precio a pagar por los inmuebles "será determinado en función del costo de construcción de las respectivas unidades funcionales o los costos de mejoramiento de las unidades existentes, al que se añadirá el valor proporcional correspondiente al terreno en que se encuentren emplazados?, expresa el proyecto.
Además, establece que el nivel de interés del crédito no podrá superar el 4% anual y que el mismo deberá ser saldado antes de los 10 años desde la escrituración de la vivienda.
La iniciativa de Sánchez Andía propone además la formulación de un plan para la transferencia de los inmuebles de propiedad del Estado Nacional; un modelo de trabajo multidisciplinario en cada una de las manzanas existentes y un programa de construcción de viviendas nuevas dentro del polígono.
Asimismo, el proyecto de Sánchez Andía propone la creación de un programa de relocalizaciones dentro del barrio para los casos de asentamientos que no pueden consolidarse debido a problemas físicos o por situaciones de hacinamiento.
La propuesta de la legisladora ingresará a comisiones para ser debatido.