Bancos de EE.UU. marcan condiciones y plazos al financiamiento argentino

Bancos de EE.UU. marcan condiciones y plazos al financiamiento argentino

Wall Street fija plazo para el préstamo a Milei.


Los principales bancos de Wall Street, incluidas instituciones como J.P. Morgan, Citigroup, Bank of America y Goldman Sachs, han fijado un plazo estricto para confirmar un préstamo a Argentina que podría alcanzar hasta 20,000 millones de dólares. Este acuerdo es crucial en el contexto financiero actual del país y está alineado con la garantía de la Reserva Federal de Estados Unidos a través de activos del System Open Market Account (SOMA). La urgencia en estas negociaciones se intensifica con la expectativa de anuncios concretos en los próximos días.

La negociación ha cobrado relevancia tras el salvataje reciente del Tesoro de EE.UU. y la presión ejercida por los bancos para asegurar el crédito bajo condiciones que mitiguen el riesgo para sus balances. A pesar de que inicialmente se solicitó un aval directo del gobierno estadounidense, este fue rechazado, lo que llevó a una reconfiguración en la estructura del acuerdo, optando finalmente por el colateral de los activos de la Fed.

Economistas indican que el cumplimiento de este deadline, establecido para finales de noviembre o principios de diciembre, es vital para evitar una dilación en el acuerdo que podría provocar una mayor volatilidad en el riesgo país, que actualmente se encuentra en niveles elevados, alrededor de 600 puntos básicos. El préstamo no solo busca estabilizar las reservas del Banco Central, sino también mejorar la percepción internacional de la capacidad de pago de Argentina con vencimientos de deuda inminentes.

Aunque el monto final podría ser objeto de ajustes, con estimaciones que sugieren una posible reducción a 5,000 millones de dólares, la rapidez en la ratificación es esencial. Sin este respaldo inminente, el esquema colateral con la SOMA podría complicarse, lo que obligaría a renegociar los términos con el Departamento del Tesoro de EE.UU.

El acuerdo puede ofrecer un alivio significativo para el gobierno de Javier Milei, especialmente considerando que se estima que el préstamo tendría tasas de interés del 7 al 9% y ampliaría los plazos a 5-7 años. A medida que se aproxima el vencimiento del plazo, se anticipa que cualquier retraso podría afectar la confianza de los inversores y el desempeño del mercado.

La dinámica actual de negociaciones contrasta con las discusiones de octubre, cuando los bancos presionaron más para obtener garantías sólidas. Sin embargo, esta pausa inicial generó una reevaluación que ahora parece dar lugar a pasos decisivos hacia la activación de los fondos, tras las reformas económicas implementadas por Milei.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ha expresado su apoyo al programa económico del presidente Milei, aunque también enfatizó que los desembolsos futuros no deben estar subordinados a otros compromisos. Con el deadline en el horizonte, el desenlace de estas negociaciones no solo tendrá implicaciones profundas para la economía argentina, sino que también marcará el rumbo de la confianza internacional en el país.

Qué se dice del tema...