En el marco de las jornadas presupuestarias que lleva adelante la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, presentó ante la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria – presidida por la diputada Paola Michelotto- los lineamientos del presupuesto 2026 para su cartera.
La reunión contó con la presencia del Vicepresidente Primero del Palacio Legislativo, Matías López, de la Vicepresidenta Primera de la comisión, Claudia Neira (Unión por la Patria), y del Vicepresidente Segundo, Lucio Lapeña (UCR/Evolución), además de los diputados y diputadas que integran la comisión.
Baistrocchi estuvo acompañado por los principales funcionarios de su ministerio y, durante su exposición, señaló que, desde diciembre de 2023, el área tiene la responsabilidad de gestionar el espacio público en un contexto económico complejo y con vecinos “cada vez más exigentes”.
“La hoja de ruta que nos guía está centrada en el orden, la higiene y la cercanía con los vecinos, con reglas claras y respeto por las normas. El orden público es la condición mínima para que los ciudadanos puedan circular en libertad”, afirmó el funcionario. También destacó la liberación de 12 corredores comerciales, donde se desarrollaba venta ilegal en la vía pública y lo que permitió recuperar 576 cuadras. E informó que se realizaron más de 35 mil operativos de fiscalización y ordenamiento en el espacio público durante 2025.
A su vez, remarcó la implementación de un abordaje interdisciplinario para personas en situación de calle, articulando con diferentes áreas para brindar asistencia integral y alternativas habitacionales.
En materia de higiene urbana, explicó que se reforzó el control sobre los grandes generadores de residuos, especialmente en el sector gastronómico, y que se implementó un nuevo sistema de tapas de contenedores que impide el acceso al interior y evita la dispersión de basura en la vía pública. “Ya reemplazamos más de 4.000 contenedores y nuestro objetivo es completar el 100% del recambio durante 2026”, señaló.
Baistrocchi subrayó el avance en la modernización tecnológica del servicio con la instalación de 300 cámaras en camiones recolectores y la incorporación de inteligencia artificial para el monitoreo en tiempo real de las tareas. Asimismo, mencionó la ampliación de la planta de residuos orgánicos en el Centro de Reciclaje de la Ciudad, el plan integral de limpieza del Riachuelo y la realización de más de 96 mil operativos de desinfección, desratización y desinsectación en todo el territorio porteño.
En cuanto a infraestructura, el titular de Espacio Público destacó el recambio de más de 20 mil luminarias LED, que permitió mejorar un 50% la iluminación en calles y avenidas sin necesidad de adquirir nuevos equipos. También informó sobre el plan de pavimentación y repavimentación —con más de 900 calles intervenidas y 16 mil baches reparados—, las obras de adecuación de la red pluvial, la puesta en valor de puentes móviles de Puerto Madero y el mantenimiento integral de los centros de transbordo y corredores del Metrobús.
El funcionario también enumeró los trabajos de restauración y puesta en valor de íconos porteños, como el ascensor panorámico en el Obelisco, el Parque de la Ciudad, la Floralis Genérica, el Patio Andaluz. Y la recuperación de áreas patrimoniales en Mataderos y La Boca.
Y concluyó: “Reinvertimos cada recurso en mejoras visibles en cada barrio, con un compromiso firme con el orden, la limpieza y la seguridad del espacio público que compartimos”.
Al finalizar su exposición, Baistrocchi respondió preguntas y realizó distintas aclaraciones sobre consultas que hicieron los legisladores y legisladoras. Entre los temas tratados en el ida y vuelta estuvieron la reglamentación de la ley de baños públicos, la situación de los vendedores ambulantes y cafeteros, las políticas de reciclado y puntos verdes, el control de las empresas de recolección de residuos, la planificación integral del espacio público y la falta de espacios verdes en algunas comunas, entre otros planteos.