?Si podemos compartir nuestra música viajando por todos lados y dedicarnos a la banda, ahí ya firmo?, afirma Lolo Luciani, cantante y pianista de Fluido, banda que integra junto a Juan Pablo Sancho ?hermano del actor de Botineras? (batería), Rodrigo Prado (guitarra) y Javier Vega (bajo).
La banda oriunda de Rosario acaba de lanzar En órbita. Luciani dialogó con Noticias Urbanas, entre otros temas, sobre el reciente disco y las diferencias que le encuentra con su antecesor, Complementos: ?La diferencia más notoria es que Complementos es un disco más homogéneo. Fueron grabados en circunstancias distintas. Al contar con un estudio como El Dorado (de Sancho), nos dio la posibilidad de elaborar el sonido de otra forma. Se buscó un sonido de banda más allá de cada tema, un sonido que se mantiene de principio a fin. En cambio, en En órbita laburamos el sonido tema por tema, y no había un sonido de disco. Complementos es más lineal, un sonido buscado y que se aplicó a todas las canciones.
?¿Y en qué se parecen ambos discos?
?Lo que se mantiene y siempre vamos a mantener es el sonido de metal y un rock enérgico. Eso es algo que caracteriza a Fluido, más allá de que nos gusta laburar matices.
?Al trabajar el sonido tema por tema existe el riesgo de que alguien escuche una canción y le guste pero que el resto del disco no. ¿Les preocupa eso?
?Sí, es parte del desafío. Es verdad lo que decís. Si con Complementos te enganchabas con un tema, era probable que te engancharas con todos. Con En órbita, a medida que pasan los temas, encontrás distintas cosas a nivel sonoro y compositivo, y capaz alguna canción te gusta más que otra.
?En Rosario son una banda reconocida, que tiene sus fieles seguidores. ¿Cuando quieren tocar en Buenos Aires se les complica demasiado? ¿Cómo se logra mantener una base de público?
?Es difícil para cualquier banda del interior que quiere entrar en el circuito de Capital. Si bien nosotros contamos con una base que nos hace sentir privilegiados cada vez que tocamos, porque van a ver a la banda, cantan los temas y sabemos que es gente que no va solo a ver qué pasa, recuerdo cuando veníamos por primera vez, y es difícil movilizarse, organizar una fecha, que alguien de Capital te dé pelota, hacer que la gente se entere. Recuerdo fechas en Salón Pueyrredón, Unione e Benevolenza, en el subsuelo del Bauen? era difícil. En Buenos Aires está todo, la gente está acostumbrada a ver bandas grandes, grandes recitales. Todo eso hace que hoy sea un privilegio que vayamos y haya gente esperándonos, que se hacen remeras y todo.
?¿Qué cuestiones les preocupan a nivel sonoro, social o lírico?
?Son tres puntos importantes. Por suerte somos un grupo muy unido que nos respetamos mucho, cada uno tiene su forma de ver las cosas desde lo musical, artístico y social. El tema de la búsqueda sonora queda en los músicos, yo no soy parte de eso, y ellos hacen un trabajo importante, son exigentes. Esa búsqueda es constante y nunca va a haber un sonido que digan ?lo encontré, ya está?. Siempre vamos a tratar de hacer algo nuevo.
?No son conformistas.
?No, no, aparte siempre lo charlamos y pensamos que cuando hacemos un disco, agrega temas a la lista de un show, y tiene que aportar algo más de lo que ya tenés. Una de las cosas que nos permitió cambiar es flexibilizar el show, versatilizarlo, darle más matices; y en otro disco trataremos que los temas sumen algo nuevo y no que sólo agreguen canciones.
?¿Y desde los otros tópicos? ¿Qué les interesa?
?Es un tema delicado. Yo soy el único encargado de las letras, y no me considero un cantante de letras sociales. En las letras toco temas personales, pero trato que el resto de la banda se identifique con lo que escribo. No soy solista, y siempre se sintieron bien por suerte. A la hora de charlar tenemos pensamientos muy distintos, y cuando toco una temática trato que sea algo que nos represente a todos.
?¿Sentís mayor responsabilidad por ser quien escribe las letras, que son, en un punto, lo que marcan el rumbo de la banda?
?La siento, pero siempre me sentí apoyado por la banda. Se mostraron más orgullosos que críticos en ese aspecto. Sé de la trascendencia que tiene una letra al marcar el camino, pero me siento apoyado.
?¿Podrías cantar canciones escritas por otra persona?
?No lo he hecho en Fluido, pero sí en otras bandas que tuve. Todo tiene que ver con el contexto, con Fluido tenemos más de 10 años tocando juntos, y si alguien trae una letra entiendo desde qué lugar lo hace, porque nos conocemos mucho y siento una gran confianza. Sé desde donde hacemos arte con Fluido, desde qué lugar del corazón lo hacemos.
?Mientras grababan el disco, ¿pensaron en alguna meta que querían alcanzar con el lanzamiento?
?Sueños tenemos un montón, pero no un objetivo concreto, de llegar a algo concreto. Pensamos en un crecimiento constante que no queremos frenar, pero no sabemos adónde nos va a llevar. El objetivo es ser una banda reconocida a nivel nacional, ser representantes del rock en la Argentina, compartir nuestra música viajando por todos lados y dedicarnos a la banda. Ahí, ya firmo.