Vidal censa la calidad alimentaria

Vidal censa la calidad alimentaria

Hasta el 15 de octubre, profesionales de la materia recorrerán casas a fin de conocer la información alimentaria y nutricional de la población, que incluye, niños, adolescentes, mujeres en edad reproductiva y en período de lactancia y adultos mayores. El censo permitirá determinar la utilidad en la orientación de políticas y nuevos programas.


Para conocer más acerca de los hábitos de los vecinos de la Ciudad, el Ministerio de Desarrollo Social que conduce la electa vicejefa, María Eugenia Vidal, está realizando una encuesta alimentaria y nutricional que finalizará el próximo 15 de octubre. Acompañan la iniciativa la Dirección General de Estadísticas y Censos y el Centro de Estudios de Nutrición Infantil y UNICEF Argentina.

El censo está siendo respondido por niños de hasta 12 años, adolescentes, mujeres en edad reproductiva y en período de lactancia y adultos mayores. La participación de los vecinos es totalmente voluntaria y la información brindada es tratada con confidencialidad. El trabajo, en tanto, lo realiza un profesional en nutrición, debidamente identificado, que se acerca al hogar seleccionado para conversar sobre distintas temáticas relacionadas con la salud, alimentación y estilos de vida. También se realizan mediciones de peso y talla.

La información obtenida permitirá, entre otros puntos, determinar la utilidad en la orientación de políticas alimentarias y nutricionales, la creación de nuevos programas afines y la focalización de los ya existentes.

A la fecha, se realizaron cerca de tres mil consultas. Se está encuestando a los hogares con adolescentes (13 a 18 años), escolares (5 a 12 años) y mujeres en edad fértil (19 a 49 años). En breve se comenzará con las viviendas de adultos mayores. Los domicilios con niños de 0 a 4 años ya han sido encuestados.

Vidal expresó que ?antes y después del embarazo, la primera infancia, la niñez y la adolescencia, son períodos de vulnerabilidad en donde la nutrición y alimentación resultan indispensables para garantizar la salud, el crecimiento y desarrollo de la población?.

Y agregó: ?Contar con la ayuda de los vecinos permitirá conocer mejor cómo nos alimentamos. El rol del Estado, el uso del espacio público, el compromiso de la familia y el papel de la escuela son claves para lograrlo?.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...