El viceministro de Economía de la Nación y primer candidato a diputado nacional del Frente Para la Victoria por la Ciudad de Buenos Aires, Roberto Feletti, visitó hoy los centros comerciales ubicados en las calles Cuenca y Álvarez Jonte, en las comunas 11 y 10 respectivamente.
Durante la recorrida, el candidato dialogó con comerciantes y vecinos de la zona, a quienes les planteó las propuestas que impulsará en el Congreso Nacional, vinculadas a lo que definió como "los desafíos que plantea una economía que crece ininterrumpidamente desde 2003".
En relación a este punto, destacó principalmente la necesidad de impulsar una política de acceso a la vivienda para los sectores medios y la designación de una autoridad metropolitana que ordene el transporte público. En esa dirección, subrayó la importancia de "devolverle 20 minutos por día a los porteños".
Por eso, explicó, "tenemos que tratar de organizar mejor el transporte público en una sola autoridad en la que estén la Nación , la provincia de Buenos Aires y la Ciudad y que trenes, subtes y colectivos estén regulados desde un solo lugar, con sus frecuencias y recorridos administrados coordinadamente". De este modo, aseguró, "le devolveremos 20 minutos por día al porteño".
Feletti destacó que "recorriendo los barrios de la ciudad uno puede ver el movimiento, el público, las ventas" y destacó la "gran ocupación de los locales, el buen nivel de actividad económica y el optimismo de la gente sobre el futuro".
Por otra parte, el viceministro se refirió a la situación económica mundial. Al respecto, indicó que "enfrentamos de nuevo, por la impericia de las naciones desarrolladas que no atinan a recuperar la demanda interna en sus propios países, la posibilidad de una nueva retracción global".
Sin embargo, resaltó que "en este marco Argentina pone en valor la protección de su mercado interno y su buena inserción regional".
En esa misma dirección, remarcó que "nosotros en 2009 probamos que, por lo que habíamos hecho entre 2003 y 2008, podíamos enfrentar la crisis internacional sin que tenga impacto sobre nuestro país" y agregó que "los argentinos saben que en 2009, a diferencia de 1989 y 2001, hubo un gobierno encabezado por una Presidenta con gran decisión política, que logró preservar empleo y salario".
De la actividad también participaron los también candidatos a diputados María del Carmen Bianchi y Juan Carlos Junio.