“El Gobierno porteño no nos recibió bien”

“El Gobierno porteño no nos recibió bien”

Tras el gesto K “más simbólico”, el de descolgar los cuadros de Videla y Bignone del Colegio Militar, la Asociación Nacional de Ex Presos Políticos espera que en este “país federal” todos puedan cobrar su pensión. El proyecto, mientras, puede perder estado parlamentario.


Una de las deudas que tiene la democracia se relaciona con los militantes que sobrevivieron en prisión a la dictadura, quienes sufrieron por parte del Estado terrorista un tratamiento que dejó en ellos graves secuelas y que, a veces durante muchos años, los mantuvo al margen de la sociedad y, por eso, vieron anuladas muchas de sus opciones de vida.
Ángel Gutiérrez, Raúl Pelichotti y Daniel Martín forman parte de la Asociación Nacional de Ex Presos Políticos, que nuclea a las organizaciones de exdetenidos que estuvieron en las prisiones federales y provinciales. La organización es una federación que agrupa a las que se crearon en casi todas las provincias e incluye también a las que reúnen a antiguos militantes que sufrieron cautiverio en centros de detención ilegales.

Gutiérrez ?un santiagueño que recorrió penales de todo el país? explica que la asociación ?nuclea a la mayoría de los militantes que estuvieron detenidos durante la última dictadura. Para dar una idea de la cantidad, hace un tiempo, los diputados nacionales que están armando un proyecto de ley de pensión nos pidieron a los que estuvimos detenidos que reuniéramos firmas de adhesión y nosotros, en menos de un mes, reunimos 2.400?. El ex preso aclara que además de representar a sus compañeros que estuvieron legalizados durante la dictadura, también se sumó a la organización una asociación de exdetenidos ilegales de la zona oeste, que en su mayoría pasaron por la Mansión Seré, y también los que estuvieron en el Olimpo.

?El hecho de que la Teoría de los Dos Demonios haya sido cuestionada en los últimos años, ¿es un aliciente para ustedes?
Raúl Pelichotti ?cordobés, de Río Cuarto? asegura que sí. ?Esta teoría propone la existencia del enfrentamiento entre dos poderes, que en realidad no existió. Por esa razón, reivindicamos nuestra condición de presos políticos de un poder que arrasó a la Argentina, que necesitaba para eso neutralizar a las fuerzas populares.?

Martín ?que fue detenido cuando tenía solo 18 años y pasó varios años detrás de las rejas? aclara que ?la Teoría de los Dos Demonios se rompe por la política de derechos humanos de los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández. Yo creo que el gesto más simbólico fue el de bajar los cuadros de Videla y de Bignone en el Colegio Militar. No fue solo por nuestro accionar que esa teoría se dejó de lado?.

La existencia oficial de la Asociación en la Ciudad de Buenos Aires data del 1 de mayo, aunque desde antes los residentes porteños eran en realidad la representación nacional de la organización, por aquello de que ?Dios existe en todas partes, pero atiende en Buenos Aires?.

Martín informa que la receptividad del Gobierno porteño hacia la seccional Capital de la Asociación Nacional de Ex Presos Políticos no ha sido buena. ?Tenemos buena relación con los gobiernos provinciales. En algunas provincias, incluso, los secretarios de Derechos Humanos son ex presos políticos, que hasta forman parte del Consejo Federal de Derechos Humanos. Pero aquí tenemos de jefe de Gobierno a Macri?, se resigna.

?Se hizo, por Ley Nacional, un censo de todos los ex presos políticos del país, pero aunque la ley en la Ciudad, que fue presentada por Juan Cabandié y Gabriela Alegre, fue aprobada por unanimidad, incluyendo el voto de los diputados del PRO, luego fue vetada por el Jefe de Gobierno?, explica Martín, el único porteño de los tres ex presos.

?Tenemos que aclarar que a la Ciudad no le costaba ni un peso, por lo que me parece que fue un veto preventivo. Ellos tienen esas cuestiones preventivas, como fue la represión en su momento?, remata Martín.

Por una pensión

La Asociación apoya, además, el proyecto que presentaron los diputados Gloria Bidegain y Gerónimo Vargas Aignasse, para aprobar una pensión para los ex presos políticos. Nuevamente Martín, el más hablador, se hace cargo de la palabra. ?Vale decir que ya existe una pensión similar a la planteada en la provincia de Buenos Aires, que los ex presos políticos que tienen domicilio allí ya están cobrando. Lo presentó el diputado provincial Alfredo ?Loby? Antonuccio, que es un ex preso. Nos gustaría que en este país federal todos podamos cobrar la pensión, porque si no se producen desigualdades?.

?¿Por qué esta reivindicación se plantea luego de tantos años, tomando en cuenta que los últimos presos políticos fueron liberados a fines de los 80?
?Era difícil entonces que alguien se hiciera cargo de nuestra situación, por eso nos fuimos organizando de a poco, porque estábamos dispersos por todo el país. Así fuimos consiguiendo algunas cosas. Ahora, el trámite de la pensión está frenado porque, después de ser aprobado por unanimidad por los diputados de la Comisión de Derechos Humanos, pasó a la de Previsión Social, que no se reúne desde hace meses. Lo que pasa es que este es un año electoral.

Finalmente, Gutiérrez plantea el futuro del trámite. ?De aprobarse allí, pasaría a la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Pero si sigue detenido el proceso, el proyecto va a perder estado parlamentario. Tenemos la idea de hacerlo esta vez por el Senado, donde ya hablamos con los compañeros del Frente para la Victoria, que son los únicos que nos hacen caso. Este es un reclamo que hacemos por los abusos de poder de que fuimos víctimas por parte del Estado terrorista. El Gobierno está de acuerdo con lo que planteamos. Tenemos la esperanza de que las cosas van a funcionar.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...