A partir de este mes, la Ciudad le ofrecerá al público la posibilidad de disfrutar del programa "Los barrios porteños abren sus puertas". Se trata de una iniciativa donde los ciudadnos tendrán a su alcance, charlas y visitas guiadas junto a destacadas figuras del quehacer cultural en diversos barrios porteños.
El martes 9 de enero, a las 18, (la inscripción estará abierta desde el 2 y hasta al 8 de este mes) se llevará a cabo una visita a la Asociación Unione e Benevolenza: el punto de encuentro será en Juan D. Perón 1362.
Esta asociación fue creada en 1858, y desde ese momento allí está la bandera que sus fundadores habían traído de Italia y que había flameado sobre las barricadas levantadas por el pueblo en algunas ciudades. Se trata de uno de los tesoros patrimoniales más preciados de esta institución.
El martes 23, desde las 18, se realizará una visita al bar El Progreso y está programada una charla con la propietaria María Licinia Tomás de Moreno. El punto de encuentro será Av. Montes de Oca 1702, y las inscripción se realizarán del 15 al 22 de enero.
La historia de este bar “de la calle larga” está íntimamente ligada a Doña María Licinia, quien cuando tenía 26 años llegó de Asturias junto a su marido Aureliano Moreno y su pequeño hijo.
Aureliano y María se hicieron cargo del bar “El Progreso”, que ya funcionaba con ese nombre, y trabajaron intensamente. Luego, María Licinia supo seguir manteniendo el espíritu de este lugar en el que comenzó a trabajar con su marido.
En febrero habrá dos encuentros. El viernes 9, a partir de las 18, el público que se acerque al Bar de Cao (Av. Independencia 2400, inscripción del 1º al 8 de febrero) podrá dialogar con el pintor Juan Manuel Sánchez, quien además es muralista y grabador.
Sánchez nació en Buenos Aires en 1939 y estudió arte con Alfonso Lafita y Vicente Puig.En 1959, Sánchez, Ricardo Carpani y Mario Mollari fundaron el Grupo Espartaco junto a Juana E. Diz y E. Bute, entre otros artistas. Vale recordar que el Grupo Espartaco es un verdadero acontecimiento dentro del muralismo y de la historia del arte en la Argentina.
A su vez que el viernes 23 de febrero, desde las 18, se podrá conocer el taller del escultor Leo Vinci. El punto de encuentro es Alfredo Palacios 1250 (inscripción del 16 al 22 de febrero). Leo Vinci nació en Buenos Aires en 1931 y posee el taller de escultura más grande de la Argentina, al que asisten becarios residentes y extranjeros. Realizó más de 30 exposiciones individuales y 80 colectivas.
Entre otras distinciones, obtuvo el Premio Salón Municipal Manuel Belgrano (1996), el Premio Espíritu de Grecia, otorgado por la Embajada de Grecia en la Argentina (1990), y el Gran Premio de Honor, LXXVI Salón Nacional de Artes Visuales (1987). Además, fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en 1997.