CELAC: Malvinas y Voluntad Popular

CELAC: Malvinas y Voluntad Popular

Se propone que en los actos de conmemoración del aniversario del 2 de Abril próximo se invite a estos 33 Jefes de Estados y en este acontecimiento se convoque con fecha cierta a un Plebiscito en toda la América Latina y el Caribe sobre si queremos vivir con Soberanía o Colonialismo en esta geografía.


La comunidad de estados latinoamericanos y caribeños, que representa a 570 millones de ciudadanos, apoyó la soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas, según reza la primera declaración de este flamante organismo que reúne a los 33 países de esta región.

Fue una señal muy fuerte al mundo en general y a Inglaterra, en particular.

De las 14 colonias que la Organización de Naciones Unidas tiene denunciadas en su Comíté de Descolonización, 11 involucran al Reino Unido y, de éstas, 7 están situadas en territorio de la nueva organización regional CELAC.

Son ellas : 1) Anguila (desde el año 1650), a 240 km de Puerto Rico; 2) Bermudas (año 1609), sobre el Atlántico norte; 3) Islas Caimán (desde el año 1962, las separa de Jamaica, cuando en ese año le concede la independencia a ésta); 4) Islas Malvinas (desde 1833); 5) Islas Turcas y Caicos (desde el año 1962) también fueron separadas cuando se le concedió la independencia a Jamaica; 6) Islas Vírgenes Británicas (desde 1672) quedan al este de Puerto Rico; 7) Montserrat (desde 1632) queda al sudeste de Puerto Rico.

A estas colonias británicas hay que agregarle una octava que es de Estados Unidos, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos (desde 1917, cuando fueron compradas a Dinamarca) limitan con Puerto Rico.

Es por eso que la conformación de la entidad regional es histórica. La otra gran cláusula que emana de la primera declaración es la Democrática, por la cual ante cualquier intento de golpe de estado que intente sustituir la voluntad popular por un gobierno de facto, èste no será reconocido por ninguno de sus miembros.

No es poca cosa, justo cuando en la vieja Europa se están sustituyendo a los líderes políticos electos por el pueblo, por técnicos que representan a los intereses de los acreedores económicos y cuya única misión es resolver cómo estos países pagan sus deudas.

Es que, haciendo jugar estas dos cláusulas ( Democrática y Malvinas) es que proponemos en este año que viene, cuando se cumplan 30 años de la guerra de Malvinas, que la Celac abra una oficina de Paz en la Isla Soledad.

A su vez, se propone que en los actos de conmemoración del aniversario del 2 de Abril próximo se invite a estos 33 Jefes de Estados y en este acontecimiento se convoque con fecha cierta a un Plebiscito en toda la América Latina y el Caribe sobre si queremos vivir con Soberanía o Colonialismo en esta geografía.

Será el mejor ejemplo al mundo de que por medio de la voluntad popular se resuelva para siempre esa indignidad de los poderosos que es el colonialismo.

Además, le haremos un gran favor a la Organización de Naciones Unidas, que desde su fundación hace 50 años no ha podido resolver este conflicto y con este plebiscito, en el cual se resolverán 8 de los 14 enclaves coloniales que tiene registrados, marcando Latinoamérica un camino para resolver estos conflictos y ratificando a la voluntad popular como único medio legítimo para resolver controversias.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...