La Ciudad recuerda a Tita Merello

La Ciudad recuerda a Tita Merello

La popular actriz y cantante cumpliría este lunes 100 años. La Ciudad le rendirá una serie de homenajes. El primero fue este viernes por la tarde en la Legislatura porteña


Este lunes 11 de octubre, la actriz y cantante de tangos Tita Merello cumpliría 100 años. Para homenajearla, los diputados porteños Marina Pérez (Partido de la Ciudad) y Norberto La Porta (PS) organizaron un acto en el Salón Dorado de la Legislatura porteña este viernes a las 18.

Con una sala desbordante, el acto tuvo momentos de gran emotividad. Familiares, gente que la conoció, artistas y admiradores se acercaron a la cita. Entre los presentes estuvieron el presidente de la Asociación Argentina de Actores, Osvaldo Miranda -que cerró el homenaje con un discurso que combinó humor con una gran cuota de sensibilidad-, Ben Molar, Laura Anselmi (sobrina de Tita), Mónica Ferro, Ana María Cachito, Betty Cosoi, Patricia Castel, Elcira Olivera Garcés, Duilio Marzio, Hugo del Carril (h) y Alberto Mosquera Montaña.

Seis cantantes femeninas, en su mayoría jóvenes, interpretaron cada una dos tangos, cada una con su estilo, pero todas con soltura y solvencia. Así alternaron Randall, Karina Beorlegui, Mabel Marcel, Gisella Banegas, Marikena Monti y Lucrecia Merico. Al comenzar el acto se proyectó un video con distintos pasajes de la vida artística de Tita.

La iniciativa fue promovida y apoyada por la Legislatura porteña, el Museo del Cine del Gobierno de la Ciudad, la Subsecretaría de Turismo porteña, el Teatro San Martín, el Complejo Teatral Tita Merello, el INCAA, la Fundación Cinemateca Argentina, la Asociación Amigos de la Calle Corrientes, la Asociación Música de San Martín y el Ateneo Porteño del Tango (APORTA).

El homenaje realizado iniciará una sucesión de actos y festejos referentes a la artista que se realizarán en distintos lugares de la Ciudad, y que incluyen la exposición de objetos personales, el descubrimiento de una placa, la exposición de afiches de sus películas, una muestra del vestuario de la actriz, una conferencia, un ciclo de cine y una visita guiada.

SU VIDA

Tita Merello se llamaba Laura Ana Merello y nació el 11 de octubre de 1904 en el barrio de San Telmo. Tuvo una infancia dura: no llegó a conocer a su padre, quien falleció cuando ella era muy pequeña y su madre, Ana Ganelli, la reconoció como hija cuatro años después. Sus primeros años, marcados por la pobreza, los pasó en un asilo.

A los 15 años subió por primera vez a un escenario. Fue en el Teatro Avenida, donde se representaba "Las Vírgenes de Teres". No fue una buena experiencia: el público la desaprobó con silbidos. Poco después decidió presentarse en el "Bataclán", y al poco tiempo allí hizo valer su personalidad.

En 1923 debutó en el Maipo cantando el tango "Trago Amargo" en la revista "Las Modernas Scherezadas". Cuatro años después volvió al Maipo con Elías Alippi y Sofia Bozán en la obra "Leguisamo Solo", de Modesto Papávero.

Entre 1927 y 1929 grabó 18 tangos, la mayoría de carácter humorístico y burlón, como "Que Careta" o "Paquetín paquetón", y otros melancólicos como "No salgas del barrio". Luego estuvo 25 años sin grabar hasta que en 1954 volvió al disco interpretando también tangos humorísticos y arrabaleros, casi siempre con el acompañamiento de la orquesta de Francisco Canaro, quien le compuso con Pelay el tango milonga "Se dice de mí", su canción más representativa.

Su trabajo en el teatro fue permanente. Entre sus obras se destacaron "El conventillo de la Paloma", que le dio gran popularidad, "Filomena Marturano", "Miércoles de ceniza" y "Amorina".

"En 1933 participó en la película "¡Tango!", junto a Azucena Maizani, Libertad Lamarque y Mercedes Simone. Entre sus películas más representativas se cuentan: "Así es el tango", "Ídolos de la radio", "Filomena Marturano" y "Arrabalera". En 1951 logró una actuación consagratoria en la película "Los Isleros", de Lucas Demare.

La caída de Perón la llevó a una etapa de ostracismo artístico. Fueron años de sacrificio y sinsabores por su condición de proscripta. Así decidió viajar a México y regresar a la Argentina en 1957 para retomar su trabajo. Luego se presentó durante cinco años seguidos en el programa "Sábados circulares", de Nicolás Mancera, en el canal 13. También en televisión, ya en la década del ’70, se recuerda un programa con Víctor Sueiro donde popularizó la frase: "Hacete el papanicolau".

Debido a su avanzada edad, durante sus últimos años permaneció internada en la Clínica Favaloro de la Ciudad de Buenos Aires, donde falleció el día de Nochebuena de 2002.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y HOMENAJES

Viernes 8 – 18 horas.
Acto Inaugural, Salón Dorado, Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Organizado por la Comisión de Cultura. Perú 160

Martes 12 – 19 horas
Muestra de vestidos y bocetos de la colección Horace Lanne. En el hall central del Teatro General San Martín.
Proyección de Filmes de la Cinemateca Argentina, en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro General San Martín
Corrientes 1550

Martes 12 – 20 horas
Conferencia "Tita Merello Una Vida de Película" por el profesor Gabriel Soria, a las 20.
Exposición de objetos personales hasta el viernes 15 de octubre, de 16 a 18.
Organizado por la Asociación Música de San Martín.
Tucumán 28 ( 93 N° 2157) San Martín.

Miércoles 13 – 16 horas
Exposición de objetos personales de Tita Merello pertenecientes a la Asociación Amigos de la Avenida Corrientes, Peatonal Lavalle y Florida.
Descubrimiento de placa conmemorativa.
Espacio INCAA Km2-Complejo Tita Merello
Suipacha 442.

Miércoles 13 – 19 horas.
Exposición de afiches de filmes de Tita Merello de la colección del Museo del Cine.
Museo del Cine
Defensa 1220

Jueves 14
Ciclo de Cine de Tita Merello hasta el 20 de octubre.
Espacio INCAA Km 2-Complejo tita Merello.
Suipacha 442

Sábado 16 – 15 horas.
Visita guiada Circuito Biográfico Tita Merello (Estreno) organizada por la Subsecretaría de Turismo del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Punto de encuentro: Av. Corrientes y Talcahuano.

Sábado 16 – 19 horas
Conferencia ilustrada: "Tita Merello por Horace Lannes"- Petit Desfile
Casa de la Cultura – Salón Dorado
Av. de Mayo 545

Te puede interesar

Qué se dice del tema...