Reconocimiento al doctor Pedro Lylyk en la Legislatura

Reconocimiento al doctor Pedro Lylyk en la Legislatura

Fue durante un acto que se realizó este martes en el Salón Dorado del Palacio Legislativo, organizado por el diputado Álvaro González, donde fue declarado Personalidad Destacada de la Ciencia.


El profesor doctor Pedro Lylyk recibió esta tarde los atributos de Personalidad Destacada de la Ciencia de la Ciudad, durante un acto encabezado y organizado por el diputado Álvaro González (PRO). La ceremonia se realizó pasadas las 14 en el Salón Dorado de la Legislatura. La ley 3991, que lo distinguió, había sido sancionada en la sesión del 3 de noviembre de 2011.

En el evento estuvieron presentes además del homenajeado y el diputado González; el doctor Néstor Pérez Baliño, subsecretario de Atención Integrada de Salud y en representación del Ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires; el profesor doctor Diego Guedes Campos, jefe del Servicio de Neurorradiología Intervencionista del Hospital Santa María, Lisboa, Portugal; y la doctora Rosana Ceratto, miembro de ENERI.

Al comenzar el evento tomó la palabra el doctor Pérez Baliño, dijo: "me cuesta hablar como funcionario, estoy muy a gusto en rendirle homenaje a este colega. Pedro tiene la característica de ser un médico de médicos, ha hecho un desarrollo de la ciencia que le ha hecho mucho bien a nuestro país, a los pacientes y a la comunidad internacional". Y agregó: "Esta es una distinción muy valiosa y todos estamos de acuerdo".

Luego le siguió el turno al doctor Jorge Guedes Campos, quien fue el encargado de hablar de la extensa trayectoria de Pedro Lylyk, y destacó la labor médica e investigativa desarrollada que ha generado mejoras "a escala planetaria en la neurorradiología". La doctora Rosana Ceratto manifestó, refiriéndose a su maestro: "nos empuja a compartir sus enseñanzas, inspira confianza y da energía, forma líderes, construye de la gente ordinaria seres extraordinarios". Además dijo: "soy muy afortunada, lo tengo a Pedro como jefe, como guía y como amigo".

Según consigna la Dirección de Prensa del Parlamento, el diputado Álvaro González, organizador del evento, destacó la labor científica de Lylyk y le expresó su agradecimiento ya que fue su paciente. Dijo: "yo nací de nuevo cuando llegué a su clínica. Pedro es un hombre sensacional. Yo conocí un médico y hoy tengo un amigo".

Para finalizar el doctor Pedro Lylyk agradeció a sus maestros, colegas y discípulos que lo acompañaron a lo largo de su trayectoria, también a sus padres; a la colectividad ucraniana; a su esposa Sandra, "el sostén y amor de mis hijos Iván, Natalia y Pedrito". Por último, Lylyk sostuvo que "la medicina es un arte difícil pero no imposible de enseñar y transmitir".

Trayectoria

Pedro Lylyk nació el 26 de marzo de 1950 de padres ucranianos inmigrantes, egresó de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires en 1974.

En 1986 fue becado por FLENI para realizar un Fellowship en el Departamento de Neurociencias del University Hospital, Universidad de Western Ontario, London Ontario, Canadá.

La neurocirugía con trepanación del cráneo o apertura de la médula estaba siendo modificada, y el doctor Lylyk en el año 1989, de regreso al país, fundó ENERI, acrónimo de Equipo de Neurocirugía Endovascular Radiología Intervencionista, con el objetivo de desarrollar estas técnicas novedosas para el tratamiento de los pacientes graves afectados de un aneurisma cerebral o de una malformación medular.

Su regreso al país fue estimulado por el nombramiento como Director Médico del Instituto de Investigaciones Neurológicas Dr. Raúl Carrea de la Fundación FLENI, donde dirigió al mismo tiempo la Unidad de Angiografía Digital. En el año 1993 funda la Asociación Argentina de Neurorradiología Diagnóstica y Terapéutica, AANDiT, la cual presidió hasta 1995. Posteriormente integró el Consejo de Stroke de la Sociedad Argentina de Cardiología como miembro fundador.

Por su iniciativa, en el 2001, se crea la Asociación Argentina de Ataque Cerebral (AAAC). En el año 2007 se hace cargo como Director General de la Clínica La Sagrada Familia de la Ciudad de Buenos Aires, Institución que logró afiliar a la Facultad de Medicina de la UBA.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...