El ex jefe de Gobierno porteño y actual legislador, Aníbal Ibarra, cargó las tintas contra la vicejefa de Gobierno, Gabriela Michetti, y aseguró que la funcionaria, en su lucha interna con el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, "empezó a diseñar una estrategia para cubrir con gente propia áreas relevantes del poder de la Ciudad" con miras a ser la candidata a jefa de Gobierno en el año 2011.
En opinión del legislador de Diálogo por Buenos Aires, el Poder Judicial porteño sería uno de los principales objetivos de Michetti.
"Instruyó a una de sus espaldas en la Legislatura, Martín Borrelli, para que presentara e impulsara un proyecto a fin de poder designar jueces sin concurso que le garanticen una hegemonía judicial para el futuro. Luego de las designaciones provisorias que pretenden sean extensas en el tiempo, los jueces designados a dedo ganarán cómodamente los concursos porque sus antecedentes como provisorios serían valorados en forma categórica", resaltó.
Pero las críticas de Ibarra no sólo se centraron en Michetti.
"Para buscar consensos, la dupla PRO ya empezó los contactos con algún sector de los K proclive a los acuerdos y entonces empezaron a aparecer listas de aspirantes a jueces, fiscales, camaristas y defensores oficiales que buscan las bendiciones de las mayorías legislativas en lugar de prepararse para los concursos obligatorios previstos en la Constitución de la Ciudad", disparó el ex fiscal.
"Michetti y Borrelli no quieren concursos que permitan llegar a los mejores pero que no den garantías sobre la pertenencia política de los ganadores. Ya bastantes problemas tuvieron con algunos jueces porteños como para aceptar sin más el sistema de concursos. Buscan entonces digitar las designaciones para asegurarse una mayoría PRO en la Justicia. Luego lo provisorio se hará definitivo", subrayó. Y, finalizando, agregó: "La independencia de poderes y la exigencia constitucional de concurso público para jueces y magistrados es sólo una cuestión de discurso que puede dejarse de lado por ‘las imperiosas necesidades de mejorar la justicia’ y con los debidos acuerdos".