Restringen el derecho de admisión en las escuelas privadas

Restringen el derecho de admisión en las escuelas privadas

Así lo decidieron los legisladores porteños, que sancionaron este jueves una ley que promueve que estas instituciones no puedan negar sin causa la matriculación o rematriculación a un aspirante para el ciclo lectivo siguiente. También, se aprobó la creación de un sistema informático para almacenar y centralizar los datos de las obras que se realicen en la Ciudad. Fuera del recinto, un familiar de Cromañón intentó agredir a Aníbal Ibarra.


Fuera de la sesión un familiar de Cromañón logró filtrarse entre la seguridad y casi alcanza al diputado Aníbal Ibarra quien logró meterse en el despacho de la vicepresidencia primera de la Legislatura porteña. El familiar fue sacado del palacio legislativo y la calma volvió al recinto que recién comenzaba su sesión del día 10 de abril, presidida por la vicejefa de Gobierno, Gabriela Michetti, a las 16.35

Tras un largo período de manifestaciones en el que se produjo el enojo de los diputados del bloque K por una tabla que quería presentar la diputada de la Coalición Cívica Diana Maffia, que hacía mención a un escrito agraviante a un diputado K en los baños de la Legislatura y provocó que Diego Kravetz y Juan Manuel Olmos pusieran en duda la "buena fe" de la legisladora, los legisladores comenzaron por declarar de "Interés cultural" de la Ciudad el libro "Cuento con alas" y la película "Para qué quiero mis pies, si tengo alas".

Sobre tablas, pero con discurso, fue aprobado el proyecto que modifica la Ley 1852 que crea el sistema informático de obras de infraestructura y arquitectura urbana. Iniciativa enviada por el Ejecutivo porteño. En este sistema se almacenará y centralizará la información técnica y legal referida a las obras que afecten directa o indirectamente la vía pública, el espacio aéreo y el subsuelo de la Ciudad.

"La modificación tiene por objeto tiende a mejorar el sistema de información al incluir a todos los actores que intervienen en la ejecución de obras en la Ciudad de Buenos Aires. Tiene por finalidad hacer operativo el sistema y contemplar un período de transición hasta que se encuentre totalmente operativa el área informática del SIDIAU", dijo defendiendo el proyecto Oscar Moscariello, presidente del bloque PRO, en la discusión en el recinto.

Como era una tabla con discursos, varios legisladores manifestaron sus posiciones sobre la iniciativa que recibió 39 votos afirmativos en la votación en general.

Previo al debate, el legislador Eduardo Epszteyn (Diálogo por Buenos Aires, había expresado que "no es un tema urgente y se encuentra trabajando en este momento una unidad similar". "La aprobación de este ley nos genera ciertas suspicacias", dijo y tras ello anunció la posición de su bloque de no habilitar la tabla. Lo propio hizo Patricia Walsh.

Por otra parte, los legisladores de la Ciudad aprobaron casi de manera unánime (Raúl Fernández votó negativo), el proyecto que regula el derecho de admisión en las escuelas de gestión privada incorporadas a la enseñanza oficial en todos sus niveles.

La iniciativa de autoría compartida entre Pablo Failde (Frente para la Victoria) y la diputada Victoria Morales Gorleri (PRO) promueve que estas instituciones no puedan negar sin causa la matriculación o rematriculación a un/a aspirante para el ciclo lectivo siguiente. La negativa deberá ser notificada fehacientemente por el establecimiento antes del 31 de octubre del año anterior al ciclo lectivo.

"Resultaba necesario predicar con el ejemplo los valores y los principios consagrados por la Constitución, a través de una regulación clara del derecho de admisión en los establecimientos educativos privados. Era fundamental establecer un mecanismo transparente para la matriculación de los chicos, donde el único motivo por el cual no sean inscriptos sea por falta de matricula y no por motivos discrecionales o discriminatorios por parte de directivos o autoridades de las escuelas", aseguró Failde, en su momento.

El presidente de la Comisión de Educación en la Legislatura porteña, Enrique Olivera, expresó que "en un tema conflictivo y que viene debatiéndose desde hace mucho tiempo se llegó a una propuesta equilibrada que impide la discriminación de alumnos, sin afectar los derechos de las escuelas privadas".

OTROS TEMAS

En tanto, entre otros proyectos sobre tablas aprobados figuran, declarar: de "Interés de la Legislatura" la presentación del espectáculo musical para niños "Canciones para estar despierto"; beneplácito por la presentación de la muestra "Tarsila viajera"; de "Interés de la Ciudad" el primer Congreso sobre la implementación del Código Procesal Penal de la Ciudad; de "Interés cultural" el VIº Congreso de la Asociación Mundial de Psicoanálisis organizado por la Escuela de la Orientación Lacaniana; de "Interés político social y educativo" el nonagésimo aniversario de la creación de la Federación Universitaria Argentina; arbitrar los medios para la incorporación de niños a los jardines de infantes dependientes del Gobierno de la Ciudad; declarar de "Interés legislativo" el libro "Un día más, un día menos" del autor peruano Elmer Salvador Gutiérrez Vásquez; declarar "Huésped de honor" al cantante, compositor y actor francés, Charles Aznavour.

Los proyectos de resolución sobre tablas aprobados fueron: declarar de "Interés educativo y social de la Legislatura" el ciclo de conferencias organizado por el Centro Dos; solicitar informes relacionados a la Ley nº 2.451; declarar de "Interés cultural de la Legislatura" la apertura del "Ciclo cultural del Claridge hotel"; solicitar informes relacionados a la escuela normal 1 Presidente Roque Sáenz Peña; solicitar informes relacionados a la Dirección General de Música; crear la Comisión Especial de Políticas Públicas para la Ciudadanía Plena en el ámbito de la Legislatura.

Autorizar por 180 días el uso precario y gratuito del dominio público de la Ciudad a las entidades de bien público comprendidas en el Decreto Nº 92/04; instituir la "Semana del teatro de revista" con motivo del centenario del teatro Maipú; declarar "Personalidad destacada de la cultura de la Ciudad" a Lino Patalano; y, declarar asueto no laborable para ciudadanos paraguayos que trabajen en el Gobierno de la Ciudad, el 21 de abril de 2008, fueron los proyectos de ley sobre tablas aprobados.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...