Este lunes por la tarde el rabino Sergio Bergman recorrió la cooperativa textil que elabora remeras y bolsas con su propia marca, Mundo Alameda. El titular de la cooperativa, Gustavo Vera, junto a la referente de la cooperativa de cartoneros El Alamo, Alicia Montoya, le presentaron a varios costureros, quienes en su mayoría han pasado por el submundo de los talleres clandestinos.
Al momento del almuerzo Bergman, que estaba acompañado por otro rabino, Guido Cohen, bendijo el pan y lo compartió con los costureros presentes.
Bergman se comprometió a cuatro acciones. ?Voy acercar empresarios al Polo Textil, a exigir por el hogar de tránsito para las víctimas de trata, que ustedes solos no sean los que pidan que se construya; además quiero retomar la denuncia sobre trabajo infantil ante la Mesa de Enlace y quiero visitar la planta de reciclado de los cartoneros?, concluyó Bergman. Antes de retirarse dialogó con NOTICIAS URBANAS.
NU: -¿Por qué la visita a La Alameda?
Bergman: -Vine para profundizar lo que viene haciendo el rabino Damián Karo respecto al trabajo esclavo. Además, ver y palpar. Nos falta articular para potenciar y trabajar en red, por eso queremos articular con las organizaciones sociales.
NU: -¿Por qué continúa la esclavitud?
Bergman: -Esto es por la falta de políticas de Estado. Una nación se funda por la libertad que se sostiene con la ley. La única seguridad es cumplir la ley. Hay que cumplir lo que dice la Constitución. Esto no es progresismo. Es aplicar la ley.
NU: -¿Cómo ve la gestión de Mauricio Macri?
Bergman: -Hay cosas pendientes, que se deben reparar. Igual, falta la participación ciudadana. Debemos denunciar y proponer. Respirarles amorosamente en la nuca a los funcionarios. Confío en que haya más participación para lograr mejores resultados. Que se pongan las pilas y nosotros también.