En el marco del juicio por el atentado perpetrado contra la vicepresidenta de Argentina, Cristina Kirchner, la querella ha solicitado una condena de 15 años de prisión para los principales acusados, Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte. Este hecho, que conmocionó al país en septiembre de 2022, ha dado lugar a un proceso judicial que busca esclarecer los motivos y responsabilidades detrás de este acto violento.
Durante la audiencia, el abogado de la querella argumentó que tanto Sabag Montiel como Uliarte actuaron con alevosía y premeditación en el intento de asesinato. Se presentó evidencia que indicaría que los acusados tenían un plan elaborado para llevar a cabo el ataque, lo cual añade gravedad a sus cargos. La solicitud de 15 años de prisión refleja la importancia de establecer un precedente en la lucha contra la violencia política en el país.
Por otro lado, los defensores de los acusados han intentado deslegitimar las pruebas presentadas y argumentan que no existe suficiente evidencia que vincule directamente a sus clientes con un plan estratégico para atentar contra la vida de la vicepresidenta. En sus declaraciones, han enfatizado que las acciones de Sabag Montiel fueron impulsivas y no premeditadas, lo que podría reducir la severidad de la pena.
⭕️Atentado contra CFK | La defensa pidió 15 años de prisión para Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte
El resumen imposible de noticias de #MalditaSuerte🍀
🔗VIVO: https://t.co/J88Qw8HWkS pic.twitter.com/RwzTCRoQ14— El Destape 1070 (@eldestape_radio) August 13, 2025
El caso ha generado un amplio debate en la sociedad argentina sobre la seguridad de los funcionarios públicos y la creciente polarización política. Muchos analistas sostienen que el atentado es un reflejo de un ambiente de agresión y hostilidad que se ha intensificado en el discurso público. Además, este evento ha llevado a una mayor discusión sobre la necesidad de fortalecer las medidas de protección para los líderes políticos.
La fiscalía también ha intervenido en el proceso, pidiendo que se consideren agravantes en la pena debido a la naturaleza del delito y el contexto en el que se produjo. Este atentado no solo estuvo dirigido a una figura política, sino que se considera un ataque a la democracia en su conjunto, lo que implica una responsabilidad aún mayor para los implicados.
Finalizado el alegato de la querella, el Tribunal Oral Federal N° 6, integrado por los jueces Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari, llamó a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles. En la audiencia siguiente presentará su acusación la fiscal Gabriela Baigún, y en las próximas harán lo propio las defensas.