Argentina activa protocolo de alerta máxima ante la violencia narco en Brasil

Argentina activa protocolo de alerta máxima ante la violencia narco en Brasil

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, señaló que intensificarán los controles.


El Gobierno nacional anunció que ha activado una “alerta máxima” en las fronteras argentinas debido a la escalada de violencia relacionada con el narcotráfico registrada en Río de Janeiro. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, informó que se fortalecerán los controles en las zonas limítrofes para impedir el ingreso al país de personas vinculadas a los hechos que generan conmoción en Brasil.

Según explicó Bullrich durante una rueda de prensa en la sede del Gobierno, se llevará a cabo un esfuerzo coordinado entre el Ministerio de Seguridad y la Dirección Nacional de Migraciones para implementar un sistema de alertas que permita supervisar con mayor rigor los ingresos de ciudadanos brasileños. “No confundimos turistas, pero en la Triple Frontera tenemos mucho movimiento”, puntualizó la ministra.

La medida se anunció en el marco de una operación policial en Río de Janeiro dirigida contra la organización criminal Comando Vermelho, cuyas acciones derivaron en al menos 132 muertes según la defensoría pública local. Las autoridades argentinas temen que el desplazamiento de grupos o de personas vinculadas a esa violencia pueda tener impacto más allá de las fronteras brasileñas.


En cuanto a los pasos fronterizos, la ministra descartó el envío de un mayor número de efectivos y aclaró que la estrategia consistirá en “mirar con cuatro ojos” a los ciudadanos brasileños que ingresen al país, prestando especial atención a aquellos con antecedentes que puedan estar vinculados a la dinámica de los crímenes en Brasil.

La alerta se extiende especialmente a la conocida como “triple frontera”, zona donde convergen los territorios de Argentina, Brasil y Paraguay, tradicionalmente con alto tránsito de personas. El modelo anticipado por la ministra busca, según el Gobierno, garantizar mayor vigilancia sin dificultar la entrada de turistas o ciudadanos que cumplen con las normas migratorias habituales.

El anuncio se produce en un momento de tensión por el recrudecimiento del enfrentamiento armado en los barrios de Penha y Alemão en Río de Janeiro, y pone de relieve la preocupación del Gobierno argentino ante posibles efectos de contagio de la violencia narco en la región. La acción se plantea como preventiva y refleja una mayor coordinación internacional frente a redes transfronterizas delictivas.

 

Te puede interesar

Qué se dice del tema...