Un amplio colectivo de personalidades de distintos ámbitos de la vida pública expresó su respaldo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso de la Nación por la Ciudad. Montenegro se encuentra alineada en el sector que lidera el Gobernador bonaerense Axel Kicillof, junto a su par de Unión por la Patria (UP) en la Legislatura porteña, Berenice Iañez.
“Victoria es una militante popular cuya vida es un tributo a la buena política”, afirman en el documento. Y agregan que su figura representa una forma de hacer política “que no olvida ni traiciona”, con el objetivo de construir un orden social más justo y equitativo. El texto también subraya su defensa inclaudicable de una democracia con instituciones al servicio del bien común y su rechazo a los pactos con los poderosos.
Entre los firmantes se encuentran Estela de Carlotto, Taty Almeida, Adolfo Pérez Esquivel, Dora Barrancos, Rita Cortese, Roberto Feletti, Hugo Yasky, Raúl Zaffaroni y Carlos Tomada, entre otros. Todos coinciden en que es necesario fortalecer la reconstrucción del movimiento nacional y popular con representantes “honestos y capaces” que enfrenten con coraje la avanzada neoliberal y autoritaria que encabeza el gobierno de Javier Milei.
“El principal desafío es construir una mayoría que le ponga fin a la pesadilla liberal”, advierte el texto, y propone una alternativa que nace del corazón del peronismo kirchnerista pero que busca trascender sus fronteras. En esa línea, Montenegro aparece como una figura con capacidad de diálogo, sensibilidad social y coherencia ideológica, condiciones valoradas por los firmantes para encarar un momento político complejo.
El documento también plantea la necesidad de defender la figura de Cristina Fernández de Kirchner, a la que consideran “esencial e innegociable” para cualquier proyecto político con vocación de futuro. Denuncian su proscripción mediática y judicial y llaman a frenar la persecución política contra los liderazgos populares. “No hay democracia plena sin Cristina libre”, afirman con contundencia.
Con un llamado a la esperanza, el texto concluye que la salida a la crisis actual requiere volver a las promesas históricas del peronismo: justicia social, independencia económica y soberanía política. En esa tradición se inscribe la candidatura de Montenegro, presentada como una dirigente que encarna el legado de Perón, Evita, Néstor y Cristina, y que puede representar a una mayoría social que anhela vivir en una Argentina más justa y solidaria.
Los firmantes:
Derechos Humanos
Estela de Carlotto
Taty Almeyda
Adolfo Pérez Esquivel
María Adela Antokoletz
Cultura y Arte
Cristina Banegas
Lidia Borda
Rita Cortese
Liliana Herrero
Carlos Ulanovsky
Ignacio Copani
Osqui Guzmán
Luisa Kuliok
Académicos e Intelectuales
Dora Barrancos
María Pía López
Raúl Dellatorre
Jorge Elbaum
Ricardo Forster
Sabina Frederic
Damián Loretti
Telma Luzzani
Políticos y Exfuncionarios
Nilda Garré
Roberto Felletti
Carlos Tomada
Eduardo Félix Valdés
Hugo Yasky
Raúl Zaffaroni
Rafael Bielsa
Cristina Caamaño
Alicia Castro
Mercedes Marcó del Pont
Carlos Montero
Oscar Laborde
Adriana Puiggros
Carlos Raimundi
Sindicatos y Gremios
Abel Furlán
Rodolfo Arrechea
Horacio Arreceygor
Ariel Basteiro
Oscar González
Periodismo y Medios
Luis Abad
Jorge Bernetti
Luis Bruchstein
Gabriela Carlotto
Pablo Llonto
Raúl Ramírez
Otros Referentes Sociales
Gerardo Adrogué
Quito Aragón
Ricardo Aroskind
Néstor Bilancieri
Domingo Bresci
Ana Catalano
Matías Cremonte
Rubén Furman
Martín García
Norberto Gonzalo
Roberto Juárez