Angelici avanza sobre uno de los contratos clave en la Ciudad

Angelici avanza sobre uno de los contratos clave en la Ciudad

El dirigente radical podría quedarse con el control de la recolección de residuos.


En una movida que muchos identifican como estratégica, Daniel “El Tano” Angelici podría quedarse con el control del contrato más caro de la Ciudad de Buenos Aires: el servicio de recolección de residuos. Además considerando asumir la cartera de Desarrollo Económico, lo que ampliaría su influencia sobre áreas fundamentales del distrito.

El contrato de la basura representa no solo un costo elevado, sino también una herramienta de gestión y decisión urbana de alto impacto. Quien lo administre puede decidir rutas, logística, empresas contratistas, y tiene incidencia directa sobre la vida cotidiana de millones de porteños. La posibilidad de que Angelici asuma esa responsabilidad ha generado críticas y especulaciones políticas.

Pasos para consolidar el ascenso

Para concretar esta expansión de poder, Angelici ya habría asegurado el control de la Secretaría de Orden e Higiene, un organismo clave que supervisa aspectos operativos del servicio de limpieza urbana. Esa dependencia le otorgaría “interna” capacidad de decisión sobre las licitaciones, fiscalización y supervisión del contrato.

En paralelo, se menciona que Angelici podría designar a una figura de confianza —se apunta a Gribaudo— al frente del área de Desarrollo Económico.

Ese sector es vital para definir políticas de incentivos, recursos de inversión, y vinculación con el sector privado. Con esa jugada, el Tano controlaría tanto los servicios esenciales como las palancas económicas de gestión local.

Riesgos e implicancias para la gestión urbana

Más allá del debate político, el control unificado de servicios estratégicos podría facilitar sinergias, pero también abrir la puerta a conflictos de intereses. La recolección de residuos es un tema sensible tanto por su impacto ambiental como por su relación directa con el presupuesto porteño. Controlarlo podría implicar decisiones que afecten tarifas, calidad del servicio o contratos con empresas proveedoras.

Reacciones políticas y resistencias internas

La noticia ha despertado rechazos dentro del arco opositor porteño, que advierte sobre una concentración excesiva de poder y posibles favoritismos en adjudicaciones. También hay voces que señalan la necesidad de transparencia en el traspaso de responsabilidades y controles institucionales más rigurosos frente a esta reestructuración.

Qué se dice del tema...