En una audiencia celebrada en el distrito Este de Texas, el empresario argentino Federico “Fred” Machado comunicó ante el juez federal que se declaraba no culpable de los cargos de narcotráfico, lavado de activos y estafa que enfrenta en los Estados Unidos. Al mismo tiempo, optó por rechazar la vía de colaboración con la Fiscalía que podría haber reducido su exposición penal.
Su decisión cambia sustancialmente el escenario judicial: en lugar de acogerse a un acuerdo de confesión y entrega de información contra terceros, Machado preferirá afrontar un juicio oral en todo o nada, lo que se traducirá en una mayor duración del proceso y un mayor riesgo de condena.
Esta estrategia también tiene implicaciones directas en el plano político argentino. Al no colaborar, se reducen drásticamente las posibilidades de que Machado revele datos sobre financiamiento electoral, traslados de aeronaves o vínculos con dirigentes nacionales, entre los que figura José Luis Espert. Por ejemplo, la Justicia norteamericana ya consignó una transferencia de al menos 200 000 dólares desde una de las empresas de Machado hacia Espert para la campaña de 2019.
🔴 Fred Machado se declaró “no culpable” en los EEUU
🗣️ @Franco_Mizrahi te actualizó todo sobre el rechazo de Machado en colaborar con la justicia de EEUU.#PaloYZanahoria 🥕
VIVO https://t.co/goXzYcoaMI pic.twitter.com/deYJgIX6f6— El Destape 1070 (@eldestape_radio) November 11, 2025
El próximo paso procesal se fija para el 9 de enero de 2026, cuando tendrá lugar la audiencia previa al juicio. Hasta entonces, Machado permanecerá detenido en el Centro de Detención del condado de Fannin, tras su extradición desde la Argentina, donde hasta hace poco se encontraba en arresto domiciliario.
Mientras tanto, la defensa de Machado apuesta a proclamar su inocencia y a cuestionar las pruebas –que incluyen movimientos bancarios detectados por el Bank of America con la anotación “further credit to”, consideradas por la fiscalía del caso como altamente reveladoras.

