Alejandro Raele: “El próximo presidente es cordobés o economista”

Alejandro Raele: “El próximo presidente es cordobés o economista”

El al director de la consultora AR y Asociados dialogó con Fernando Riva Zucchelli en NU Radio.


En diálogo con NU Radio, el programa que conduce Fernando Riva Zucchelli por Radio Zónica los martes y viernes de 12 a 13, el economista y director de la consultora AR y Asociados, Alejandro Raele, describió la delicada situación económica a horas de las elecciones del 7 de septiembre. Para graficar el momento, utilizó una metáfora contundente: “El gobierno es como un cazador en un árbol con dos osos que se le vienen encima y una sola bala. Un oso representa la crisis y el otro al dólar. No importa a qué le dispare, la realidad se va a imponer”.

Raele señaló que el Ejecutivo enfrenta un dilema: mantener el dólar barato y agravar la crisis, o liberar el tipo de cambio y afrontar las consecuencias de una fuerte devaluación. Con reservas negativas en torno a los 11.000 millones de dólares y un vencimiento de 4.500 millones con el FMI en enero, el economista advirtió que “a este ritmo, la decisión de devaluar prácticamente la va a tomar el Fondo por el gobierno”.

El especialista remarcó que el escenario es crítico porque las reservas se consumen a un ritmo de 5.400 millones de dólares por mes y porque la estrategia de sostener el dólar barato para consumo y vacaciones es insostenible. “Cualquier camino lleva a una devaluación y a limitar el acceso al dólar. Podría dispararse un blue a 3.000 pesos o aplicarse más impuestos para encarecer la divisa. No hay escapatoria”, aseguró.

Consultado sobre las perspectivas políticas, Raele adelantó que una victoria peronista en la provincia de Buenos Aires por más de cinco puntos dejaría al oficialismo en una situación terminal: “Si en septiembre pierden por esa diferencia, en octubre será peor y en noviembre habrá un gobierno de transición parlamentario. Entraron Milei y Villarruel, y se van Milei y Villarruel”.

El economista también describió el impacto de la falta de crédito y las tasas exorbitantes, que llegan al 120% en operaciones comerciales. Según explicó, la presión financiera ya afecta a grandes compañías, desde petroleras hasta mineras y textiles. “Si la minería, el petróleo y los alimentos entran en problemas, el escenario es de parálisis. No queda otra que un sinceramiento: devaluar y reperfilar”, sostuvo.

Finalmente, Raele dejó una definición a futuro: “El próximo presidente puede ser cordobés o economista en 2027, pero seguro es peronista”. 

Te puede interesar

Qué se dice del tema...