Protesta de trabajadores del Teatro Colón

Protesta de trabajadores del Teatro Colón

El próximo jueves, a las 17:30, trabajadores del Teatro Colón encabezarán una protesta ante la Jefatura de Gobierno de la Ciudad, en contra del proyecto de autarquía impulsado por el Ejecutivo porteño. "El objetivo del Gobierno es convertir al Teatro en una sala de alquiler donde se realicen negocios privados", remarca la Junta Interna ATE Teatro Colón.


Los trabajadores del Teatro Colón nucleados en ATE, realizarán el próximo jueves 14 de agosto, a las 17:30 una protesta frente al Palacio de Gobierno de la Ciudad. Según informó la Junta Interna ATE Teatro Colón, en las puertas de la Jefatura de Gobierno se realizará una radio abierta de la que participarán músicos, artistas y personalidades de la cultura.

La movilización buscará hacer público el rechazo al proyecto de autarquía enviado por el Ejecutivo local a la Legislatura porteña.

"El objetivo del Gobierno es convertir al Teatro en una sala de alquiler donde se realicen negocios privados, en detrimento de sus trabajadores y de su producción propia", remarca la organización gremial en un comunicado de prensa.

"El proyecto de autarquía tiene 2 pilares fundamentales. En primer lugar, crea un directorio para el Teatro, elegido a dedo por el Jefe de Gobierno, que va a tener que armar en un máximo de 3 meses la estructura de personal del Teatro. El objetivo del macrismo es ir por una reducción drástica del personal. Macri ya inició su gestión con miles de despidos. La ley ni siquiera menciona el traslado del personal contratado al nuevo Ente. Ante este ataque los trabajadores nos encontramos de pie para evitar el desguace del patrimonio intangible y más importante del Teatro: sus trabajadores", describe. Y continúa: "En segundo lugar, la ley habilita a hacer manejos presupuestarios por fuera de las normativas vigentes en el Gobierno de la Ciudad, es decir, legalizar el manejo discrecional de fondos para que los directivos que coloque el Ejecutivo puedan hacer todo tipo de negociados con organismos privados".

También se señala la problemática edilicia -"obras de refacción que todavía no se han reiniciado luego del fracaso del Master Plan"- que mantiene "en ruinas e inundado" el principal edificio de la lírica del país.

"Ante este cuadro los trabajadores planteamos: No a la Privatización de la cultura. No a la ley de autarquía. Reapertura ya! del Teatro, con todos sus trabajadores, talleres y salas de ensayo. Ningún despido ni jubilación compulsiva. Basta de precarización laboral. Planta permanente para los contratados. 82 por ciento móvil para los jubilados. Aumento salarial partiendo de un sueldo básico mínimo de $ 3.200 (canasta familiar). Abajo la ley de mecenazgo! Investigación independiente sobre el presupuesto del Master Plan. Y Comisión de trabajadores que supervise la administración del Teatro", concluye el comunicado.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...