Adorni titubeó y no pudo mostrar la fake news que él mismo difundió

Adorni titubeó y no pudo mostrar la fake news que él mismo difundió

El vocero presidencial quiso justificar la difusión del video.


El vocero presidencial, Manuel Adorni, se encuentra en el centro de la polémica tras compartir un video editado del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que resultó ser una fake news.

El clip, que fue difundido en sus redes sociales el 9 de agosto, mostraba al mandatario provincial diciendo: “No tengo idea de lo que estoy diciendo”, frase que fue manipulada para dar una imagen errónea de su discurso.

En su programa de streaming “Fake, 7, 8”, Adorni intentó justificar la difusión del video, asegurando que nunca afirmó que el contenido fuera verídico. Sin embargo, al intentar mostrar el material en vivo, un error técnico impidió su reproducción, lo que generó aún más dudas sobre la veracidad de su defensa. A pesar de la controversia, el vocero insistió en que el video no decía “absolutamente nada” y que su publicación no tenía la intención de desinformar.

La situación se complica al considerar que Adorni, en su rol como vocero presidencial y conductor del programa “Fake, 7, 8”, se presenta como un defensor contra las noticias falsas. Este incidente pone en evidencia una contradicción, ya que quien se encarga de señalar las fake news es señalado por difundir una. Además, el hecho de que el video haya sido compartido en un contexto político y mediático tan polarizado aumenta la gravedad de la situación.


La difusión de este video manipulado también fue criticada por diversos sectores políticos y sociales, que acusaron al gobierno de utilizar tácticas de desinformación para desprestigiar a opositores. Desde el oficialismo, se intentó relativizar la gravedad del hecho, argumentando que existen problemas más urgentes, como la inseguridad en el conurbano bonaerense, que deberían ser el foco de atención.

Este episodio refleja una creciente preocupación por la manipulación de información en el ámbito político, donde la difusión de contenidos falsos puede tener repercusiones significativas en la opinión pública. La falta de una respuesta clara y contundente por parte de las autoridades ante este tipo de incidentes podría sentar un precedente peligroso para la democracia y la confianza en las instituciones.

La difusión de una fake news por parte de Manuel Adorni no solo cuestiona su credibilidad como vocero presidencial, sino que también plantea interrogantes sobre las prácticas de comunicación del gobierno y su compromiso con la verdad. Este incidente subraya la necesidad de una mayor responsabilidad y transparencia en la gestión de la información pública.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...