Adorni anunció recortes y la privatización parcial de la empresa nuclear

Adorni anunció recortes y la privatización parcial de la empresa nuclear

El vocero presidencial defendió el Presupuesto 2026.


En su conferencia de prensa tras la presentación del Presupuesto 2026, el vocero presidencial Manuel Adorni defendió el proyecto enviado por el Ejecutivo e informó medidas clave sobre gasto público y la estructura del Estado, entre ellas el inicio del proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. y los principales lineamientos de distribución del gasto.

Adorni afirmó que el nuevo presupuesto destina “el 85% de lo recaudado por el Estado argentino al capital humano”, que engloba educación, salud y jubilaciones. Señaló además que las partidas para las universidades nacionales totalizan 4,8 billones de pesos y explicó que la vigencia del presupuesto dependerá de la aprobación en ambas cámaras del Congreso.

“El orden de las cuentas públicas es el único camino para construir un país mejor. No desperdiciemos esta oportunidad única”, afirmó.

El funcionario advirtió que “las cuentas tienen que cerrar” y planteó que cualquier propuesta de aumento en el gasto deberá ir acompañada de la explicación de “de dónde quieren sacarlo”. En ese contexto, subrayó que “no hay nada que pueda hacer tambalear este plan económico”.

El vocero desglosó aumentos proyectados en términos reales: un 8% para Educación, 17% para Salud, 5% para jubilaciones y otro 5% per cápita destinado a pensionados por discapacidad. Adorni sostuvo que esos incrementos están calculados “en términos reales, es decir, sobre el índice de la inflación” y defendió el equilibrio fiscal como condición para evitar presiones inflacionarias.

En materia institucional, el funcionario destacó que el proyecto incluye por primera vez un régimen de extinción de obligaciones recíprocas, con el objetivo de recomponer la relación financiera entre la Nación y las provincias. Adorni sostuvo que “el orden de las cuentas públicas es el único camino para construir un país mejor” y pidió responsabilidad en el debate parlamentario.

Uno de los anuncios que generó mayor repercusión fue la confirmación del inicio del proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A., la empresa estatal que opera las centrales nucleares. Según explicó, se firmará un decreto que abre el proceso, con un esquema que contempla la venta del 44% de las acciones en bloque mediante licitación pública nacional e internacional y la implementación de un programa de propiedad participada de hasta el 5% del capital. El vocero recordó que la empresa ya figuraba en la Ley Ómnibus como susceptible de privatización.


Dirigido a la oposición, Adorni lanzó un pedido a los legisladores: “Tengan la decencia de leer el proyecto y sentarse a discutirlo”, y celebró la expectativa de un “debate adulto y maduro” sobre el Presupuesto. Reiteró que cualquier propuesta de mayor gasto deberá explicitar “de dónde quieren sacarlo” para que las cuentas cierren.

El proyecto ahora inicia el trámite parlamentario, donde se espera que la oposición y distintos sectores planteen réplicas y propuestas de modificación. Los puntos más ásperos del debate previsiblemente girarán en torno a la privatización de activos estratégicos, el reparto de recursos para universidades y jubilaciones, y las medidas de ajuste para sostener el equilibrio fiscal planteado por el Ejecutivo.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...