Acuerdo sellado: el Pro y LLA compartirán lista en la provincia de Buenos Aires

Acuerdo sellado: el Pro y LLA compartirán lista en la provincia de Buenos Aires

Cristian Ritondo y los principales dirigentes macristas acordaron la conformación de un espacio “antikirchnerista”.


El pacto Pro-LLA para enfrentar al peronismo unificado en la provincia de Buenos Aires avanzó este viernes hacia su establecimiento. Los líderes más destacados del partido, liderados por el diputado nacional Cristian Ritondo, se congregaron este viernes en la sede del partido en la calle Balcarce durante una asamblea provincial y confirmaron la opción de formar alianzas electorales.

Fue un mero formalismo: el acta de la reunión no especificó nombres ni partidos concretos. “Como se había planeado, este viernes se decidió otorgar el poder a la Mesa Ejecutiva del Pro PBA para que forme un frente electoral para las elecciones provinciales del 7 de septiembre”. Sin embargo, esto marcó el inicio de un frente “antikirchnerista” que adoptará el nombre La Libertad Avanza (LLA) y el color violeta como su distintivo.

En la previa del encuentro, el diputado nacional Diego Santilli ratificó que la marca Pro no estará en el nombre del frente. “Cuando fuimos Cambiemos, el Pro estaba dentro. Así es como los partidos participan en un frente. Nosotros tenemos que terminar con el populismo”, señaló.

Además, se propuso “trabajar en un acuerdo con La Libertad Avanza (LLA) para finalmente impulsar el cambio que necesitamos llevar a cabo en Argentina, que implique el cambio cultural promovido por el presidente Milei. Si hay un cambio cultural, este debe comenzar en la provincia de Buenos Aires; necesitamos más diputados y más senadores”.

Por su parte, Ritondo expresó: “Creo que hay una disposición en el Pro para atender a los bonaerenses que nos solicitan que unamos fuerzas. Así que, por supuesto, estamos haciendo todos los esfuerzos junto con los intendentes y los líderes de cada territorio, que representan el gran potencial del Pro en la provincia de Buenos Aires, para ir juntos en septiembre y octubre”.

La convocatoria del encuentro la firmaron Ritondo, la intendenta de Vicente López (y vicepresidenta del PRO bonaerense), Soledad Martínez, y el ex intendente de Lanús, Néstor Grindetti, que preside la asamblea provincial, pero que se encuentra más abocado a su rol de presidente de Independiente que a la actividad política partidaria.

Además de estos dirigentes, participaron del encuentro intendentes y legisladores nacionales y provinciales como, entre otros, Matías Ranzini, Agustín Forchieri, Martín Yeza, Adrián Urreli, María Sotolano, Alex Campbell, Marcelo Matzkin (Zárate), Pablo Petrecca (Junin), María José Gentile (9 de Julio), Julieta Arce, Julio Garro, Aldana Ahumada.

Esta semana, las conversaciones entre ambos partidos ganaron impulso, llevando a cabo dos sesiones en paralelo. En la cúpula, el martes por la noche, Ritondo, junto a Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, recibió en su oficina del Congreso al organizador libertario Sebastián Pareja. Ese mismo día, así como el miércoles por la tarde, se reunieron los equipos técnicos de ambos lados: los legisladores bonaerenses del Pro Ranzini, Forchieri y Alejandro Rabinovich, junto a Juanes Osaba y Alejandro Carrancio.

El jueves, en las oficinas de Santilli, los principales negociadores de ambos bandos avanzaron en algunas definiciones, como la confirmación del nombre del frente, el color de la boleta y una posible integración de las listas bajo un esquema 75/25 a favor de los libertarios. Esto significa que el Pro aspira a que el 25% de los candidatos con posibilidades reales de conseguir una banca (se estima entre 30 y 35) sean de su parte. La mínima expectativa es lograr al menos una banca por cada sección electoral, es decir, ocho en total. Hay un clima de optimismo en ambos frentes.

La Libertad Avanza (LLA) se comprometió a asegurar la gobernabilidad en los distritos que actualmente dirige el Pro. Esto implica que las listas de concejales respeten el despliegue territorial de cada fuerza, que fue el principal reclamo de los jefes comunales que debieron atender tanto Ritondo como Pareja. Algunos todavía están a la espera de novedades sobre los detalles del acuerdo.

En el resto de los distritos provinciales, por lo menos en más de 120, se lleva a cabo un “barrido para identificar las mejores figuras posibles y hacer la elección más efectiva, sin discutir porcentajes de un partido o de otro”, afirmó a este medio un dirigente del Pro que está al tanto de las negociaciones. “Estamos poniendo nombres sobre la mesa y evaluando las relaciones en los distritos, que pueden ser buenas, muy buenas, malas o inexistentes”, concluyó.

Qué se dice del tema...