Acuerdo de Petri con Defensa británica genera tensión por Malvinas

Acuerdo de Petri con Defensa británica genera tensión por Malvinas

La Universidad de la Defensa Nacional organizó una conferencia con el Reino Unido.


En medio de la creciente tensión diplomática por la soberanía de las Malvinas, ha emergido una denuncia contra el ministro de Defensa, Luis Petri, por promover un acuerdo entre la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) y el Ministerio de Defensa del Reino Unido. La iniciativa se inscribe en un momento delicado del reclamo argentino sobre los archipiélagos, lo que refuerza críticas y cuestionamientos desde distintos sectores del ámbito político y académico.

El núcleo de la controversia radica en la organización de una conferencia titulada “Perspectivas y lecciones del conflicto en Ucrania”, prevista para el 16 de octubre en la sede de la UNDEF en Buenos Aires. La invitación oficial atribuye al evento un carácter colaborativo entre la universidad argentina y el Ministerio de Defensa británico. Según críticos, esa vinculación resulta contradictoria con el posicionamiento soberanista que el Estado argentino sostiene frente al Reino Unido.

Desde esa óptica, el exsecretario de Malvinas Guillermo Carmona se manifiesta con dureza: califica la alianza como un acto de “colaboracionismo” más que de cooperación legítima. En su artículo, Carmona advierte que el momento elegido —cuando la militarización británica en el Atlántico Sur incrementa— convierte esta operación académica en una provocación simbólica.

Más aún, Carmona apunta a una estrategia mayor: entiende que esta colaboración podría responder a la intención de alinear las doctrinas militares argentinas con los intereses de Gran Bretaña y Estados Unidos. En ese sentido, la reciente aspiración del Gobierno argentino de convertirse en “socio global” de la OTAN es vista como un factor agravante, ya que el Reino Unido es miembro fundador de esa alianza.

No se trata únicamente del evento público: la denuncia menciona también una actividad reservada en la Embajada británica, con la participación de funcionarios del Ministerio de Defensa argentino y miembros de las Fuerzas Armadas. Esa dualidad de instancias —una abierta y otra discreta— alimenta la sospecha sobre una agenda estratégica oculta detrás del acto académico.

Por último, el episodio acontece en paralelo con otras polémicas que enfrentan a Petri: por ejemplo, ya está siendo cuestionado por un posible plan de venta de 13.000 hectáreas del Ejército en la provincia de Córdoba. Esa acumulación de críticas suma presión política en un ámbito donde el reclamo de soberanía y la defensa nacional son temas altamente sensibles.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...