En medio de las negociaciones entre el gobierno argentino y Estados Unidos, el bloque kirchnerista de Unión por la Patria (UP) lanzó una ofensiva política para exigir que cualquier acuerdo financiero con Washington sea sometido a la aprobación del Congreso. La iniciativa surge tras conocerse que el Banco Central negocia un swap de monedas con el Tesoro norteamericano, lo que para UP representa un “rescate político-financiero” que compromete la soberanía nacional.
El diputado Itaí Hagman, de Patria Grande, fue uno de los más críticos al señalar que el acuerdo “cambia las reglas de juego” y que la foto entre Javier Milei y Donald Trump simboliza una entrega del gobierno argentino. “Trump habló hasta de la reelección de Milei. Es casi una entrega del gobierno; a partir de ahora, Trump decidirá”, afirmó Hagman, cuestionando la autonomía del país frente a los intereses estadounidenses.
Desde el oficialismo se aclaró que el swap no constituye un crédito público, sino un intercambio de divisas entre bancos centrales, sujeto a una tasa de interés. Sin embargo, el kirchnerismo sostiene que, por su impacto político y económico, debe ser tratado como un empréstito y, por lo tanto, pasar por el Congreso. En ese sentido, citaron la ley 27.612, conocida como “ley Guzmán”, que obliga a someter a debate parlamentario cualquier ampliación de programas de financiamiento internacional.
El antecedente de los swaps con China, firmados en 2009 y 2014 por Cristina Kirchner y renovados por gobiernos posteriores, complica el argumento kirchnerista. Ninguno de esos acuerdos pasó por el Congreso, lo que plantea un dilema jurídico y político sobre la exigencia actual. Aun así, UP insiste en que el contexto y las implicancias del acuerdo con EE.UU. son diferentes y ameritan un tratamiento legislativo.
Primero para Macri y hoy para Milei: la obsesión de Caputo por hipotecar el país. Hoy presentamos dos proyectos para frenar el saqueo de Milei y Trump:
1) Cualquier arreglo debe pasar por el congreso. Después de que Caputo endeudara al país por 124 mil millones de dólares entre… https://t.co/0Rplo68oQo
— Itai Hagman (@ItaiHagman) September 23, 2025
Además de exigir el debate parlamentario, el bloque opositor presentó un proyecto para interpelar al ministro de Economía, Luis Caputo, con el objetivo de que brinde detalles sobre las condiciones del acuerdo. La iniciativa también reclama que se remita al Congreso toda la documentación vinculada a la negociación, incluidas las cláusulas exigidas por Washington y los compromisos en sectores estratégicos.
El proyecto, impulsado por Máximo Kirchner y respaldado por legisladores cercanos a Cristina Kirchner, sostiene que cualquier acuerdo que no sea convalidado por una ley expresa será “nulo de nulidad absoluta”. La propuesta no fue acompañada por sectores del massismo ni por representantes de gobernadores del interior, lo que evidencia fisuras internas en la oposición.
Mientras tanto, el oficialismo se mantiene firme en su postura y evita dar precisiones sobre el alcance del acuerdo. En redes sociales, Milei agradeció públicamente a Trump por su “gran amistad y gesto extraordinario”, lo que refuerza la dimensión política del entendimiento. El debate promete escalar en las próximas semanas, con el Congreso como escenario central de una disputa que trasciende lo económico.
ANTE UNA NUEVA TOMA DE DEUDA POR PARTE DE JAVIER MILEI.
• Diputados/as Nacionales de Unión por la Patria presentamos dos Proyectos de Resolución para que:
– el Ministro de Economía Luis Caputo venga al Congreso de la Nación a dar explicaciones ante un nuevo… pic.twitter.com/FCbyhUqJsy
— Diputados UP (@Diputados_UxP) September 23, 2025