Acorralado, Espert admitió haber recibido 200 mil dólares de Fred Machado

Acorralado, Espert admitió haber recibido 200 mil dólares de Fred Machado

Aunque insistió en que “no fue un pago de campaña".


El economista y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, reconoció que recibió una transferencia por USD 200 mil, aunque aclaró que no correspondió a financiamiento electoral. La denuncia vinculaba esos fondos con Fred Machado, empresario que enfrenta cargos en Estados Unidos por narcotráfico y fraude.

En un video difundido a través de sus redes sociales, Espert respondió a la polémica generada. Según explicó, la operación tuvo carácter profesional: “no se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”.

Para fundamentar su versión, el candidato sostuvo que el vínculo fue con una firma minera que requería asesoramiento para reestructurar deuda. Espert dijo que fue contactado por “el señor Iván Morales, de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala. Tuvimos una reunión hacia mediados de 2019. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa”.

Espert añadió que las gestiones para ese trabajo profesional se postergaron hasta que concluyera la elección presidencial de 2019. “En enero de 2020, nuevamente ejerciendo mi profesión como consultor económico … recibí un adelanto en virtud de ese contrato. Fue en una cuenta a mi nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en Argentina. Nada que esconder.”

Argumentó también que uno de sus requisitos era que la transferencia se realizara desde otra institución financiera de EE. UU. “Una de las condiciones que puse es que el pago de los doscientos mil dólares se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos … para que la operación fuera totalmente transparente”.

Con firmeza, sostuvo que el monto no provenía de fondos de campaña ni tenía origen ilícito: “los pagos que se me hicieron no fueron de campaña ni del ejercicio de la función pública … jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados … jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar de origen ilícito … delincuente, jamás”.


El candidato también relató que se sorprendió al conocer las acusaciones contra Machado: “Ya por abril de 2021, me enteré por los medios de la existencia de un pedido de captura internacional contra el señor Machado … nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida”.

En simultáneo, el presidente Javier Milei salió en su defensa. En su cuenta de X, dijo: “El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción … Fin”.

La denuncia formal llegó de Juan Grabois, quien sostiene que Espert habría recibido financiamiento de Machado en 2019, y que habría utilizado aeronaves y vehículos vinculados al empresario. Según datos revelados, la operación de USD 200 mil quedó registrada en la contabilidad del Bank of America y formó parte del expediente judicial “USA v. Mercer-Erwin et al.”.

Espert descartó vinculación inmediata con las actividades ilícitas atribuidas al empresario. “¿Puedo saber yo en 2019 lo que hace una persona años después?”, se preguntó. Aun así, enfatizó que seguirá con su candidatura y defendió su derecho a rendir cuentas como ciudadano: “Los ciudadanos privados somos los que damos explicaciones una y otra vez … mientras los políticos corruptos … no dan nunca ninguna explicación”.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...