Numerosas fueron las oportunidades en las que el Ministro de Desarrollo Económico debió reconocer que lo que estaba presupuestado tenía que ser revisado o que lo que había correspondía a la implementación y/o consulta de otro ministerio, lo que generó el malestar de algunos legisladores, que recurrentemente exigieron la posibilidad de consultar desde sus despachos el SIGAF (Sistema General de Administración Financiera).
Ante poca presencia legislativa (el encuentro siempre rondó los 6 o 7 legisladores, incluido el presidente de la Comisión de Presupuesto, Álvaro González), Francisco Cabrera explicó, en primera instancia, los programas, proyectos y planes de las diferentes áreas de su ministerio, que en las previsiones 2012 prevé un gasto por más de 557 millones de pesos.
Durante el debate, que tuvo una dinámica un tanto diferente a la realizada ayer con Néstor Grindetti, Cabrera reconoció que si bien su gestión ?no ha sido eficiente? en la aplicación del programa de incentivo de incorporación de empleados mayores de 45 años, ?en términos generales el desempleo no es un problema en la Ciudad". No obstante, indicó que para el empleo ?creemos que el camino es la generación de empresas y a eso apuntan nuestros programas".
Cuestionado en diferentes instancias por los legisladores Delia Bisutti (SI), Martín Hourest (GEN), María José Lubertino (EPPV); Raúl Puy y Eduardo Epszteyn (FPP); y Rocío Sánchez Andía (Coalición Cívica), el ministro recurrió constantemente a la asistencia de los titulares de las diferentes subsecretarías para poder elaborar una respuesta e incluso, se festejó la respuesta directa de esos subsecretarios. Gustavo Swarzman (Desarrollo Económico), Francisco Irrázabal (Deportes); Carlos Pirovano (Inversiones); Ezequiel Sabor (Trabajo); Enrique Avogadro (DG Comercio Exterior); Federico Angelini (UGIS); Claudia Strapko (Parque de la Ciudad); Paula Villalba (DGTAL), fueron partícipes constantes de la reunión que iba y venía sobre diferentes temas.
Tal como se esperaba, el Ministro fue consultado por la situación del Club Comunicaciones y así como lo hiciera ante Noticias Urbanas, el funcionario reconoció que si bien la oferta económica que realiza camioneros es superior a la de la Ciudad, él se ha comunicado con ellos para pedir tengan a bien respetar el espíritu social que llevaba la propuesta de la Ciudad. ?Ahora todo está en manos de la Justicia, desde Camioneros se comprometieron de palabra a dar más espacio a los socios pero, yo espero que el juez opte por nosotros?, dijo Cabrera.
Por otra parte, fue criticada en varias instancias la conformación de distritos y polos, así como también las exenciones impositivas que el Gobierno de la Ciudad otorga. Al respecto, Cabrera argumentó que ?los programas están basados en leyes que se validan en la Legislatura, por lo cual disponen de un gran consenso?. Además, sostuvo que ?más de 3 mil empresas recurrieron al Ministerio para invertir en la Ciudad? y que ?con los programas de apoyo a las PyMEs más de 2500 nuevas empresas se crean por año?. En tanto, aunque no haya podido presentar un relevamiento que así lo certifique, Cabrera afirmó que ?en primera instancia, los distritos sí generan empleo y favorecen zonas que estaban postergadas?.
?En términos agregados, no es un problema el desempleo en la Ciudad?, dijo el Ministro, aunque reconoció que los niveles de subejecución y desocupación ?no bajan?.
Asimismo, en este tramo del debate, Cabrera comentó que para continuar con esta política ?existe un proyecto para eximir de Ingresos Brutos, con un tope de millón de pesos y un mínimo de 2 empleados, para aquellas empresas que decidan radicarse en la Ciudad. El Ministro aprovechó la oportunidad, aquí, para destacar la importancia del Polo Farmacéutico, el Distrito Audiovisual, y el Polo Tecnológico.
Variando el eje de este polifuncional Ministerio, otra serie de preguntas se enfocaron en la situación del Parque de la Ciudad y del Parque Roca, las intervenciones en villas, el control de los inspectores de obra, la ejecución del actual ministerio, la carrera de Miguel, el programa PROSUR Hábitat, la situación de desalojo de la asociación ?Galpón B? y el futuro proyecto del Centro de Logística.