Se suicidó el ex presidente de la Corporación Puerto Madero

Se suicidó el ex presidente de la Corporación Puerto Madero

Militante de La Cámpora, fue candidato a legislador porteño y era subsecretario de Comercio Exterior. Encontraron su cuerpo sin vida en un hotel de Montevideo, Uruguay, donde participaba de una cumbre presidencial de Mercosur. Ampliaremos.


Iván Heyn, subsecretario de Comercio Exterior argentino, falleció por ahorcamiento en el hotel donde se hospedaba en el marco de la Cumbre del Mercosur que se desarrollaba este martes en Uruguay. Según informaciones oficiales, fue encontrado ahorcado en el Hotel Radisson.

Este economista y funcionario nacional, también era presidente de la Corporación Puerto Madero. Miembro de La Cámpora y fiel exponente del kirchnerismo, integraba además el directorio de la metalúrgica Aluar.

Nacido en una familia de buen pasar, la crisis de 2001 marcó un punto de inflexión en la economía familiar. Estudió Economía en la UBA, donde se recibió con honores, y luego hizo un posgrado. En 2002 presidió la FUBA.

Se incorporó a las filas kirchneristas desde sus inicios y, en 2008, al Gobierno, de la mano de Felisa Miceli. Participó en la última campaña de Daniel Filmus a jefe de Gobierno porteño (se lo veía con regularidad en la sede del PJ de la calle San José; también como asesor cuando Filmus participó de un debate abierto en la UBA) e integró la lista de Juan Cabandié a legislador de la Ciudad, en el puesto número 25.

La embajada argentina en Uruguay emitió un comunicado oficial donde "lamenta el fallecimiento" de Heyn y, además, que "las autoridades de Uruguay iniciaron procedimientos legales ante esta lamentable circunstancia".

PERFIL

Heyn, quien cumplió 34 años el 29 de noviembre pasado, se desempeñaba desde julio de 2010 como presidente de la Corporación Antiguo Puerto Madero SA, el instrumento de gestión estatal encargado de gerenciar la planificación integral de desarrollos urbanos en ese barrio porteño. También fue nombrado director por el Estado en la empresa Aluar, en representación del capital accionario que detenta la ANSES, luego de la estatización de las ex AFJP.

Previamente, desde hace cinco años Heyn ocupó distintos cargos en la función pública. Entre ellos, fue gerente de Estudios Macroeconómicos y Sectoriales en Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), entre enero de 2009 y enero de 2011; subsecretario de Industria, entre mayo de 2008 y enero de 2009; y asesor del Ministerio de Economía y Producción, entre abril de 2006 y abril de 2008.

Heyn había cursado estudios superiores en la Universidad Nacional de Buenos Aires, donde se licenció en Economía en 2006; y en la Universidad Nacional de General Sarmiento, donde obtuvo un máster en Desarrollo y Políticas Industriales. Heyn fue el primer presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires tras el desplome del brazo estudiantil Franja Morada.

El economista asumió el cargo el 27 de diciembre de 2001, en plena crisis económica y política, apoyado en una coalición de la izquierda e independientes. El funcionario, que militaba dentro de la agrupación "La Cámpora", se acercó a las filas del Frente para la Victoria luego de su paso por la presidencia de la FUBA, en 2002. Dos años antes, en 2000, integró la agrupación independiente universitaria Tontos pero no Tanto (TNT, creada tiempo atrás por el actual viceministro de Economía, Axel Kicillof), que le arrebató el centro de estudiantes a la radical Franja Morada en su facultad.

"Somos soldados de este proceso y no pedimos lugares para nosotros, pero sí participar y que nos abran las puertas", señaló Heyn en esa oportunidad. En ese campo, formó parte del equipo de asesores del senador Daniel Filmus, durante la campaña electoral por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El fallecido funcionario fue candidato en la lista de legisladores del FPV porteño, que encabezó Juan Cabandié, aunque en un lugar "testimonial", el puesto número 25. Heyn solía definirse como un "peronista K", de ideología nacional y popular, y economista heterodoxo. En este último plano formó parte de la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina (AEDA), que preside Matías Kulfas, actual director del Banco de la Nación. Desde esa entidad desarrolló una intensa actividad intelectual y elaboró distintos trabajos en los que procuró dar sustento teórico y político al modelo económico y social kirchnerista. En su última entrada en Twitter -el 29 de octubre pasado- recomendó la lectura de un artículo sobre la crisis europea del premio Nobel de Economía Paul Krugman publicado en el diario La Nación, titulado "El peligro de creer que la austeridad es la salvación".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...