La carta de repudio sostiene que la libertad de expresión no es un derecho absoluto, sino “relativo”. Argumentan que este derecho puede colisionar con el derecho al honor de las personas. Los abogados consideran “inaceptable e ilegal” dañar la reputación de un ciudadano con “manifestaciones difamatorias y mendaces”, mencionando términos como “garca,” “chanta,” “conchudo,” y “delincuente”. Afirman que estas expresiones son particularmente graves cuando se realizan con conocimiento de su falsedad y sin ofrecer pruebas, lo que puede “generar embuste y timo en la audiencia”.
El documento hace referencia a un precedente legal clave en Argentina: el caso “Ekmekdjian – Sofovich”. En esta causa, la Corte Suprema de Justicia sentó el criterio del derecho a réplica, un derecho que permite a una persona formular una aclaración de manera inmediata y gratuita en el mismo medio en el que se le hicieron acusaciones.
A esto le tenes miedo, @edufeiok. Asumo y se te corta el chorro, Fakemann. pic.twitter.com/l5AGnanZuK
— Marcelo Peretta (@MarceloPeretta) August 24, 2025
Según el comunicado, Marcelo Peretta, quien es también candidato a diputado nacional por CABA por el Movimiento Plural, intentó ejercer este derecho. Sin embargo, la respuesta que recibió fue una “contundente e inexplicable negativa”, así como una actitud “hostil y renuente” por parte del periodista. Los abogados señalan que esta situación se agravó por la “evidente disparidad de las partes en cuanto a su defensa mediática”.
Los letrados hacen un llamado a la reflexión al periodismo, con la esperanza de que este tipo de “abusos de poder” cesen de manera definitiva. En un gesto conciliador, invitan a Feinmann a “la disculpa y el diálogo” para resolver el conflicto.
El comunicado concluye con la firma de una larga lista de profesionales del derecho, entre los que se encuentran Liliana Aristo, Jorge Alfonso, Gustavo D’Elia, Ricardo Muro, y José Luis Matilla, entre muchos otros, que respaldan el rechazo a los dichos del periodista.