El Centro de Profesionales de Órganos de Control y Regulación Estatal realiza un nuevo ciclo de capacitación gratuita, denominado "Jerarquizar el control para fortalecer el Estado", en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en la Universidad Nacional de Lanús (UNLA).
La charla que tuvo lugar el pasado viernes, en donde se discutió el problema del lavado de dinero en la Argentina y el mundo, se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y fue moderada por Oscar Figueroa, gerente de la Auditoría General de la Nación.
?El Gobierno Nacional tiene la decisión política de combatir el lavado de dinero. La Ley que el Ejecutivo enviará recientemente al Congreso, y que fuera aprobada con amplia mayoría, ha ampliado la competencia de la UIF en su tarea, permitiendo profundizar su presencia. Por otra parte, este organismo de control, ha diseñado una nueva forma organizativa haciendo eje en la tecnología informática para cumplir los nuevos objetivos asignados?, aseguró Sbatella en su presentación.
Por su parte, Vanoli efectuó fuertes críticas al empresariado al advertir que ?una forma de defender la democracia es que los grupos económicos cumplan con las leyes?. Con respecto a las propuestas del FMI para los países en crisis, agregó: ?Los ajustes tradicionales generan mas desajustes y los costos siempre los pagan los pueblos?. Además manifestó: ?En los 90 los Presidentes recibían a los funcionarios de 5º orden del FMI como si fueran Presidentes de otros países. Desde la presidencia de Néstor Kirchner esto no ocurre mas.?
Al cierre, el presidente del Centro de Profesionales de Organismos de Control, Carlos Montero, manifestó su satisfacción por la tarea desarrolla en este encuentro, ?ya que tuvimos la posibilidad de escuchar a los responsables directos de las áreas que controlan este tipo de irregularidades y que además los profesionales pudieron intercambiar opiniones sobre uno de los temas que merecen ser tratados con seriedad y responsabilidad alejado de las especulaciones electorales que afectan el prestigio de los organismo de Control?
También agregó que el Centro no escapará al debate sobre los temas mas candentes, por eso el próximo viernes 30 de setiembre en la Facultad de Ciencias Económicas analizaran con Ricardo Nissen los derechos del Estado en aquellas sociedades comerciales donde es propietario de acciones, finalizando el 7 de octubre en la Universidad Nacional de Lanús tratando el maltratado tema del INDEC con Ana María Edwin y Norberto Itzcovich.