Feletti se siente más cómodo acompañando a Ibarra

Feletti se siente más cómodo acompañando a Ibarra

El presidente del Banco Ciudad, Roberto Feletti, dijo este viernes: "yo me siento más cómodo en lugares ejecutivos, si tuviera que elegir un lugar me gustaría acompañar (a Aníbal Ibarra) en la fórmula, pero me parece que hay que dejar abiertas las posibilidades para que se consolide un real espacio de centro izquierda". Además explicó por qué el dólar sigue bajando y cómo manejará la apertura del corralón la entidad que preside


Mientras que muchos dirigentes del Frente Grande -como los secretarios Ariel Schifrin y Abel Fatala- buscan asegurarse un lugar en puestos legislativos que los aísle de la presión de sufrir directamente el stress de los comicios, este viernes por la mañana, al ser consultado en el canal de cable CVN sobre la posibilidad de encabezar la lista de candidatos a diputados nacionales, el presidente del Banco Ciudad de Buenos Aires, Roberto Feletti, afirmó que "de tener que elegir, me gustaría acompañar en la fórmula" al jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, en la búsqueda por la reelección.

En este sentido, Feletti agregó: "yo me siento más cómodo en lugares ejecutivos, pero me parece que hay que dejar abiertas las posibilidades para que se consolide un real espacio de centro izquierda. Sino hay riesgos de que la única experiencia social demócrata importante, sin quitarle méritos a Rosario o Avellaneda, se pierda".

DÓLAR Y CORRALÓN

Respecto a la apertura del corralón, el presidente del Banco Ciudad, informó: "La voluntad nuestra va a ser normalizar el sistema, es decir, que la gente reconvierta los CEDROS a plazo fijo ofertando una tasa de interés para apuntalar a que la gente se quede, beneficiándola con otros servicios del banco".

"Desde hoy y toda la semana que viene -aclaró Feletti-, vamos a estar llamando por teléfono al ahorrista para informarle cómo estamos procediendo en los casos de corralón. El ahorrista puede, por supuesto, dirigirse a la sucursal donde tiene radicado su plazo fijo y ahí hacer la opción, a través de un formulario, por la que se le paga en efectivo el 1.40 más el CER. Si tenía 30.000 dólares originales, va a cobrar 42.000 pesos más el CER, más la tasa de interés que es alrededor de 62.000 pesos, con la diferencia va a poder ejercer la opción de un bono al 2013".

Además, el funcionario porteño explicó que la caída del dólar se debe a la poca demanda que tiene en el mercado, al superávit comercial, a la incipiente reactivación, a las altas tasas de interés que están ofreciendo los bancos y a la poca capacidad del Banco Ciudad de intervenir activamente en el mercado cambiario.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...