En la sesión del 24 de mayo, aunque todo parecía estar preparado para que la ley quedase aprobada, se decidió suspender el tratamiento de la normativa que permitiría al jefe de Gobierno llamar a licitación para construir tres nuevas líneas de subtes y ampliar otra.
De cara a la sesión del 8 de mayo, donde la ley será nuevamente tratada, el PRO tiene un buen augurio. Confían en que la ley quede aprobada y con un gran consenso. Según comentó a NOTICIAS URBANAS el presidente de la bancada macrista, Oscar Moscariello: "Las propuestas que fueron planteadas por las otras fuerzas serán discutidas en la sesión y se llegará a la aprobación de la ley con un gran consenso y respaldo".
El diputado por la Coalición Cívica, Facundo Di Filippo, dijo al respecto: "Plantearemos el mismo debate que en la sesión pasada" y agregó que buscan "más garantías y conocer más sobre el pliego para la licitación de las obras". De todos modos aseguró que la CC acompañará la aprobación del proyecto.
Desde el sector kirchnerista, Christian Asinelli aseguró a este medio que la ley quedará aprobada en la sesión del 8 de mayo, "tras la suspensión en búsqueda de lograr un mayor consenso en toda la legislatura". Y agregó que: "La ley será aprobada sin tocar la traza original".
El legislador porteño Martín Hourest, por su parte, expresó: "No sabemos por que se cayó la discusión en la sesión pasada". Y agregó: "Por el momento no fueron retomados los diálogos, estamos esperando que regrese al país Diego Santilli. Esperamos que el jueves que viene la ley consiga un consenso robusto en cuanto al financiamiento y al control", concluyó el legislador por Igualdad Social.
Por otra parte, consultada por este medio, la diputada Patricia Walsh señaló: "Hay que hacer una reflexión de por que se cayó la discusión. La suspensión de la votación de la sesión pasada no fue por lo que los medios nacionales dicen, sino por una pelea del bloque PRO con el Frente Para la Victoria, que dicen ser opositores cuando en verdad son socios políticos". La diputada por Nueva Izquierda agregó: "Por una pelea ‘detrás del telón’ se rompe el acuerdo de los dos bloques".
Por último, Patricia Walsh afirmó que: "Lo que debiera discutirse son los temas del endeudamiento de la Ciudad -cercano a los 2500 millones de dólares-, la seguridad en las trazas, los subsidios que recibiría la empresa concesionaria y el servicio que recibirían los usuarios".