Calculan 8 años para regularizar las villas

Calculan 8 años para regularizar las villas

Así lo expresó el presidente de Corporación Buenos Aires Sur, Humberto Schiavoni, en la Comisión de Obras y Servicios Públicos de la Legislatura porteña, donde fue invitado para explicar las obras que se realizarán en las villas de la zona sur de la Ciudad.


En una reunión de la Comisión de Obras y Servicios Públicos de la Legislatura de la Ciudad, que se realizó este lunes, los diputados escucharon la presentación del presidente de Corporación Buenos Aires Sur, Humberto Schiavoni, sobre los proyectos que tienen que ver con "el programa de regularización de villas y asentamientos".

En el salón Montevideo de la Legislatura Schiavoni hizo una presentación multimedial del "Pro Sur Hábitat", como se decidió nombrar este programa para urbanizar las villas de la zona sur de la Ciudad. Según comentó, el programa plantea tres puntos principales: primero la "descripción de la problemática", luego "justificación teórica" y por último, las "obras planeadas para 2008/09 y distintas áreas pedidas por el Gobierno".

La Ciudad "es una gran receptora de inmigrantes empobrecidos de países limítrofes y de las provincias" comentó Schiavoni. "Por esto -dijo- es necesario realizar un mejoramiento del hábitat como programa integrador con participación social". Además, explicó la importancia de "promover la regularización de los asentamientos para mejorar la calidad de vida de los habitantes".

Entre las obras que nombró el Presidente de la empresa Corporación Sur, que tiene a cargo este programa a través de un convenio firmado con el Gobierno de la Ciudad, están "la apertura de calles para lograr la integración social a la Ciudad", además de "eliminar las vías urbanas, construir viviendas, y el saneamiento ambiental".

También, aseguró que se realizarán tareas de "reposición de viviendas en las villas 3-17-20, Soldati, Piletones y Villa Lugano", además se mejorará el "equipamiento urbano en las villas 3-17-19-21-24-1-11-14-15 y Piletones".

El titular del organismo, sostuvo que "el principal objetivo será promover la regularización de los asentamientos informales, contribuyendo a la mejor calidad de vida de sus beneficiarios, encausando el crecimiento de los asentamientos, en defensa de los espacios libres".

Para cumplir con dicha finalidad, "se transformarán en barrios formales, con apertura de calles y pasajes, para integrarlos a la ciudad formal. Además, está previsto el mejoramiento de viviendas recuperables y la provisión de equipamiento urbano y comunitario", explicó.

Respecto a la estrategia del programa, el funcionario hizo hincapié en "el desarrollo de los procesos socio-culturales implementados con participación activa de todos los actores, la toma de decisiones conjuntas con otras áreas de gobierno, la promoción de actividades comunitarias, a la vez que subrayó la presencia permanente del Estado".

En relación a su duración, Schiavoni sostuvo que "se estima en ocho años, de conformidad con experiencias análogas nacionales y extranjeras, que convalidan los cánones previstos para su realización".

Estuvieron presentes los diputados Cristian Ritondo (presidente de la comisión), Facundo Di Filippo, de la Coalición Cívica; Oscar Moscariello, Carlos Araujo, Fernando Ocampo y Martín Borrelli del PRO; y el socialista Julián D´Angelo. Además del presidente de Corporación Sur, Schiavoni, y directores de la empresa.

Luego de la presentación de Schiavoni, los diputados presentes procedieron a cuestionar a Schiavoni sobre las obras que se realizan y se realizarán. Más información en NOTICIAS URBANAS TV.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...