Rinaldi: “Muchas veces me sentí echada de esta ciudad”

Rinaldi: “Muchas veces me sentí echada de esta ciudad”

Hay porteños que se quedan con los globos PRO. En cambio, Filmus es serio y pensante, cree. “Tengo que decir lo que pienso con más fuerza por mis nietos”, cuenta.


Susana ?la Tana? Rinaldi, asegura, tiene la obligación
de no callarse nada. Lo dice señalando un portarretrato
donde puede verse a sus nietos. Y fiel al estilo que la hizo trascender no sólo en el mundo artístico, recibe a NU en la sede de la Asociación de Intérpretes, donde también
trabaja, para hablar de su nuevo desembarco en la arena política, de ideales, de sueños y, por supuesto, de su Buenos Aires querido y, a veces, incomprensible.

?¿Qué opinión le merecen los artistas que se involucran en política?
?Creo antes que nada que hay que separar algunos tantos. Sobre todo para no generalizar y descalificar la política y menospreciar a quienes dentro del mundo del espectáculo hemos trabajado toda la vida en política. Hay artistas como Del Sel que, con el respeto que me merece como cómico, reconoce
al día de hoy que es un vago que no sabe nada de política. Pero hay otros que han trabajado en la política de una manera significativa. Yo ya fui diputada, fui candidata a senadora y no es por mi cara, es por los años que llevo en el Partido Socialista, por mi trabajo enorme al lado de Alfredo Bravo, Norberto Laporta, Hermes Binner, Héctor Polino, Jorge Rivas. Lo mío es una consecuencia más que lógica de insistir y me da felicidad de que por tercera vez Ibarra me pida que lo acompañe en su pretensión de renovar la banca. Siempre estuvimos muy cercanos con Aníbal y, si bien él no viene de extracción directa del socialismo, siempre batalló desde ahí.

?¿Pero ahora qué es el socialismo, en qué lugar queda ubicado, mirándolo desde el movimiento en el que participa?
?No se cómo lo ve la gente, Aníbal siempre se acercó al socialismo y trató de instalar esas ideas en espacios de decisión política. Más allá de los títulos de las movidas políticas, estamos cerca de la protección social, la igualdad, los mismos derechos, el aunar conocimiento respecto de la ciencia y la tecnología. No hay una idea única de socialismo y en eso estamos ubicados.

?¿Y cómo enmarca a Binner dentro de esas ideas?
?Quiero recordar que ni Ibarra ni yo estamos ahora en el partido porque el aparato que lo gobernaba y sigue gobernando está muy lejos de ese partido al cual entré. Yo tuve la oportunidad de integrarme a otros espacios, como el radicalismo, y nunca lo hice porque no era lo mío ni era noble aprovecharme en ese momento del prestigio de Raúl Alfonsín. Mi pertenencia no me la quita Binner ni nadie aunque puedo decir que lamento que yo apoyo ciertas causas que van adelante y que por esos maniqueísmos políticos de los aparatos partidarios se quieren negar. Lo que ocurre ahora es beneficio social, nada más ni nada menos, y reconocer engrandece a las personas, a Binner y a los partidos. No sé por qué no pasa esto ahora.

?¿Con qué expectativas llega a la banca y con qué prioridades?
?Fundamentalmente, con la buena mano que me tiende Ibarra para apoyar la gestión posible de Daniel Filmus en la Ciudad, un hombre que apoyamos hace años; no es nuevo, sobre todo desde aquella vez en la que Daniel tuvo que renunciar cuando estaba Grosso en la Ciudad, algo que al día de hoy le achacan porque hay falta de memoria. Él se fue, plantó bandera y se fue, no hay muchos que lo hagan. Yo esperaba que algunas persona se bajaran del macrismo por su ineficacia. Me pregunto
qué le pasa a la Capital que no ve la mejor manera de involucrarse para que lo social se dignifique desde la necesidad que tenemos, desde achicar distancias; desde ese lugar marco prioridades. Muchas veces me sentí echada de esta Ciudad por mi forma de pensar.

?Bueno, tengo que preguntar entonces, ¿por qué el porteño no lo ve?
?Porque tiene miedo, miles me dijeron que no se podía votar a Macri y luego lo votaron, prefieren un malo conocido, tuvieron temor. Se preguntan ?qué me vienen con el cambio a mí, si éste tiene cara de bueno?
y no les importa que sea incoherente, que tenga desafección
con la escuela pública,
que este ingeniero sagaz no pueda desarrollar la Ciudad desde lo social; no se hacen la pregunta y se quedan con los globos. Ojo, Filmus reconoce que no supo trasmitirle a esta Ciudad tan particular cómo incorporar sus proyectos tal como es y tal como está. Pero es cierto que nos cuesta. Por otra parte, el Jefe de Gobierno está procesado y hay un cuadernillo maravilloso que escribió Oscar Moscariello, que no es precisamente Alfredo Palacios, que dice que un funcionario de la Ciudad imputado por alguna razón en la Justicia no puede participar de cargo alguno. Me pregunto si las leyes están hechas para ser cumplidas o para enarbolarlas cuando nos conviene. Filmus no es farandulero, es serio y pensante, por eso, Macri no entiende cómo yo estoy del otro lado.

?¿Qué modelo de Ciudad quisiera ver?
?Quisiera dejar de ver al ciudadano que se acostumbró a convivir con la basura. Empezar a ver al menos reflexión. Y quiero decir algo que nunca había dicho: en el 97 yo hice el último espectáculo que dirigí y actué en el San Martín. Se llamaba Tiempos del mal vivir y atacábamos desde la cultura esta movida de basura que nos caía en la cara. El primero que me llamó para rever mis sketches fue Fernando de la Rúa, acompañado de Hernán Lombardi. ¡No podemos hacer de cuenta que acá no pasó nada!

?Hablando de Lombardi, ¿qué piensa de la gestión cultural del PRO?
?Pienso que estuvo buena la torre de los libros que armó esta loca hermosa que es Marta Minujín, por ejemplo. Lo hizo con 30 mil libros, no se nombran pero el número esta ahí, guste o no. Fuera de eso, el resto son espectáculos; los espectáculos los podés ver en cualquier parte. Una gran movida involucra varias cosas, como Tecnópolis, que Macri prohibió. Si esto es una buena gestión cultural, yo soy Isabel la católica. Agradezco que vengan personas como Baremboin, que a mí me contraten para cantar aunque aclaro que siempre hay poca plata para la gente de acá. En la plataforma de Filmus está el modelo de las casas de la cultura de Francia, que promueven una integración
y una realización cultural asombrosas, no por mí que ya cuelgo botines, para el artista que necesita contacto con el público.

?¿Qué opinión te merece la Presidenta?
?Tenemos una presidenta de lujo con Cristina. Creo que molesta la exteriorización y eso lo hacen y lo recriminan los más pacatos que están en varios lugares, esos pacatos casi le dan la gobernación de Santa Fe a un vago que no sabe. Pero todo es posible en Dinamarca, decía Shakespeare.

?No puedo dejar de preguntar por el cuadro de su escritorio, que reza que una mujer que trabaja debe pensar como hombre.
?Y sí, querida. Más allá de eso, tengo la ventaja de la edad que amerita no maltratarme. Me dijeron que es brava la Legislatura.
Estoy obligada por mis nietos a decir lo que pienso con más fuerza que nunca.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...