Frente al anuncio de la creación de un cuerpo de seguridad para el control de los espacios públicos, realizado en medios periodísticos por voceros del Gobierno de la Ciudad, el legislador porteño Gonzalo Ruanova puntualizó: "Lo anunciado va a contramano del proceso que se está desarrollando en la Legislatura desde la Comisión de Seguridad. Allí estamos trabajando en proyectos para crear una Ley Marco de Seguridad Ciudadana, que contempla la creación de la Policía, pero que busca crear un sistema de seguridad ciudadana pensado estratégicamente y no como parches improvisados o reactivos que sólo tienen fines efectistas en la opinión pública."
Refiriéndose al proyecto de Ley Marco de Seguridad, Ruanova -autor de uno de los proyectos y miembro de la Comisión de Seguridad de la Legislatura- destacó que "la Ley Marco de Seguridad, además de incluir como componentes a la Policía Metropolitana, de Seguridad e Investigaciones, avanza sobre los lineamientos básicos de la prevención comunitaria y social del delito, el control del sistema de seguridad (externo a la Policía), la transversalidad del áreas administrativo presupuestaria, la inclusión de la emergencia y la seguridad vial, y los aspectos técnicos, de información e inteligencia criminal".
El legislador del bloque Diálogo por Buenos Aires estimó que con respecto a los aspectos enunciados en las notas periodísticas: "Creemos que hacer ingresar a efectivos en actividad provenientes de otras fuerzas, atenta contra la posibilidad histórica y fundacional de crear una fuerza de seguridad propia, no contaminada, con el perfil requerido para una ciudad como la de Buenos Aires".
Por último, y ante la excusa de preservación del Espacio Público esgrimida por los voceros del Ejecutivo, el diputado porteño declaró: "Muy lejano a nuestro concepto de preservación y seguridad del espacio público se encuentra la solución de instalar en ellos a fuerzas de seguridad, control y represión. La policía, una vez creada, debería abocarse de lleno a la prevención y coacción del delito propiamente dicho. Para la preservación del espacio público propiciamos la legítima apropiación del mismo por parte de los habitantes de la ciudad, la participación ciudadana, el consenso y la mediación respecto de los destinos y el uso del mismo".