El Gobierno porteño dice que entregó 22.649 becas estudiantiles

El Gobierno porteño dice que entregó 22.649 becas estudiantiles

Walter Bouzada, subsecretario de Inclusión Escolar y Coordinación Pedagógica del Ministerio de Educación de la Ciudad, se presentó este martes en la reunión de la Comisión de Educación de la Legislatura. En el marco de un ambiente tenso con alumnos de centros de estudiantes de colegios porteños exaltados y a la espera de respuestas, el representante del Ejecutivo dio explicaciones sobre los criterios que se tomaron para designar las becas estudiantiles y respondió las preguntas de los diputados presentes.


Este martes, y una más tarde de lo previsto, el subsecretario de Inclusión Escolar y Coordinación Pedagógica del Ministerio de Educación de la Ciudad, Walter Bouzada, visitó la Legislatura porteña para presentar en la Comisión de Educación los criterios que se tomaron para designar las becas estudiantiles y para responder las inquietudes de los diputados.

El ambiente no estaba muy tranquilo cuando el funcionario comenzó a hablar. El problema fue que llegó una hora más tarde, y luego de que los representantes de centros de estudiantes y beneficiarios de las becas que la Ciudad otorga realizaran sus preguntas y comentaran sus dudas.

Además, dos diputados tuvieron una discusión a los gritos, acusándose de faltarse el respeto mutuamente: Patricia Walsh, de Nueva Izquierda, y Oscar Moscariello, del PRO. Finalmente, luego de varios pedidos de silencio por parte del presidente de la Comisión, el diputado Enrique Olivera, Bouzada comenzó su discurso.

"La temática de escuelas medias es muy compleja", reconoció, y agregó que "se realizaron algunos cambios en la normativa pero básicamente se estructuró como estaba". El problema principal que plantea este debate por la designación de becas estudiantiles a alumnos de escuelas medias de la Ciudad es que la normativa vigente no estipula claramente qué criterios se deben tener en cuenta para determinar quién necesita la beca y quién no. Eso da pie para que se denuncien arbitrariedades.

Sin embargo, Bouzada dijo que "se consideran cuatro variables para determinar la necesidad de la beca por parte del alumno". Estas son: la vulnerabilidad socio-económica, la vulnerabilidad socio-ocupacional, la vulnerabilidad educativa del alumno y la del grupo familiar. También se tiene en cuenta si el joven tiene obra social prepaga, cuánto gana el jefe de familia, etcétera.

Además, el representante del Ejecutivo porteño, informó que el presupuesto designado a becas estudiantiles es de 25.700 pesos pero que utilizaron 20.500.000 pesos. Con ese dinero se otorgaron 22.649 becas, 13.609 por 800 pesos y 9.040 por 600 pesos. Al respecto, la diputada Liliana Parada expresó que "habría que pensar en un aumento de presupuesto porque los cuatro millones restantes no van a alcanzar" para las casi 30.000 becas que quedaron en "consideración", según comentó Bouzada.

También estuvieron presentes los diputados Christian Asinelli (FpV), Gabriela Alegre (Diálogo por Buenos Aires), Martín Ocampo (PRO), Verónica Gómez (PS), Diana Maffía (de la Coalición Cívica, hasta que se retiró), entre otros.

El tema de las becas aún no se estabilizó, por eso, el martes de la semana que viene se hará presente en la reunión de la Comisión el ministro de Educación de la Ciudad, Mariano Narodowski.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...