El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, junto a la subsecretaria de Espacio Público y Desarrollo Urbano, Margarita Charriere, presentó el Programa "Area Central", que se propone preservar y mejorar la calidad ambiental y urbana del centro de la Ciudad.
También estuvieron presentes el rector de la UBA, Guillermo Jaim Etcheverry; el historiador Félix Luna; el titular de la CAME, Osvaldo Cornide, y el rector del Colegio Nacional Buenos Aires, Horacio Sanguinetti; como representantes de los "Amigos del Centro", un grupo de personalidades que apoya esta iniciativa y entre los que también se encuentran Carlos Rottenberg, Carlos Heller, Claudio Escribano, Jorge Antonio Bacqué, Eduardo Constantini, Juan José Sebrelli, Julio Wertheim, Norma Aleandro, Paolo Rocca, Antonio dal Masseto y Rodrigo Pérez Pardo, entre otros.
Ibarra explicó que "el área requiere una planificación de obras que respondan a un objetivo para mejorar la calidad ambiental y los espacios públicos y preservar el patrimonio y la identidad del centro porteño. Lo que estamos proponiendo son obras y modificaciones que atraviesan las diferentes áreas de Gobierno. Uno de los criterios que queremos aplicar es privilegiar el tránsito peatonal sobre el tránsito vehicular. Ya hemos empezado con las obras en la zona de Tribunales, en Diagonal Norte desde Libertad hasta Cerrito y continuaremos con la peatonalización de la calle Lavalle y la recuperación de toda la Avenida Corrientes, desde Callao hasta Cerrito".
"Además -agregó- realizaremos obras en Plaza San Martín y en la Avenida 9 de julio, entre otros lugares. También estamos trabajando en la seguridad de la zona y en la iluminación de las cúpulas. De lo que se trata es de que recuperemos nuestra Área Central y esto tiene que ver con la cultura, con el turismo, con el espacio público, con obras de infraestructura, con espacios verdes, con una convocatoria colectiva".
Algunos de los principales objetivos del programa son mejorar la fluidez y la residencialidad, incrementar la seguridad y la peatonalidad, mejorar la calidad de los espacios públicos y la calidad ambiental y preservar el patrimonio y la identidad.
El Área Central es el espacio urbano que cuenta con las mejores condiciones de accesibilidad, tiene un extenso horario de funcionamiento e intensa vida nocturna y reúne gran parte de la oferta hotelera y las sedes de las principales empresas, entre otras cosas.
Este programa se propone crear nuevas calles peatonales, reestructurar el transporte público e implementar un sistema propio de transporte en el microcentro con unidades pequeñas y no contaminantes, integrar el centro tradicional de la Ciudad con Puerto Madero, crear pasajes subterráneos y preservar y revalorizar edificios y sitios de valor patrimonial.
Dentro de este programa ya se han inicado las obras de peatonalización de Diagonal Norte entre Cerrito y Libertad, que contará con nueva iluminación, fuentes y equipamiento urbano; y se está trabajando en la revalorización de la peatonal Lavalle, donde se realizará la iluminación de las fachadas de los edificios de interés patrimonial, el mejoramiento de la iluminación peatonal y se instalará un nuevo mobiliario urbano que contará con maceteros, papeleros, bicicleteros y pantallas transiluminadas.