Este martes comenzó a regir el nuevo cuadro tarifario para el servicio de taxis en la Ciudad. Con un incremento del 26 por ciento, la bajada de bandera diurna pasó a costar 7.30 y la nocturna 8.90, la ficha se incrementó de 58 a 73 centavos de día y de 69 a 87 centavos por la noche.
"Ningún aumento es simpático, pero por las características que tiene nuestro gremio, el aumento de las tarifas es un aumento del salario. Puede ser que perdamos algunos viajes los primeros días, por esta cuestión de que la gente puede estar resentida, pero estamos convencidos de que los vamos a recuperar rápidamente?, sostuvo en diálogo con FM Delta, el presidente de la Asociación de Taxistas de la Capital Federal, Luis Fernández.
El gremialista también se expresó molesto por el tratamiento mediático que se le dio al aumento tarifario y subrayó: ?Lamentablemente algunos medios de comunicación han presentado este aumento como si fuera una catástrofe. No creemos que esto impacte de una manera tan negativa como lamentablemente algunos medios monopólicos han hecho trascender en estos días?.
Y agregó: ?El taxi es el único medio de transporte que depende de la Ciudad de Buenos Aires y no tiene subsidios de ninguna naturaleza?
En relación al momento en el cual se efectiviza el incremento tarifario, Fernández remarcó que ?el Gobierno porteño ha tardado bastante en acceder a este aumento, lo ha dilatado bastante?, y que ?ha violado la ley de taxis aprobada el año pasado, donde se aprueba que la tarifa del taxi sea evaluada dos veces al año?.
"La ley de taxi obliga al gobierno de Macri a que evalúe la tarifa dos veces por año, pero eso no significa un aumento. Como no confiamos en este Gobierno, estamos evaluando solicitarle a una institución como la UBA de ciencias económicas que estudie realmente cual debería ser el verdadero valor del taxi?, finalizó.