Vidal, un guiño y varias críticas al Gobierno Nacional

Vidal, un guiño y varias críticas al Gobierno Nacional

La ministra de Desarrollo Social se presentó ante los legisladores de la oposición y presentó un extenso informe sobre lo que hizo durante su gestión y lo que será el año próximo. No pasó inconvenientes en una exposición sólida tal como acostumbra. El punto de mayor debate lo generó la iniciativa de Ciudadanía Porteña.


Más puntual que de costumbre, la Comisión de Presupuesto de la Legislatura dio por iniciada la sesión de este viernes minutos después de la hora pautada. El turno fue de la ministra de Desarrollo Social y vicejefa electa, María Eugenia Vidal. Con un presupuesto de pedido de 1.655.818.438 de pesos con el que contará para el año próximo, que supera al destinado para 2011 (1.252.268.500 de pesos), la titular de la cartera leyó los principales puntos que hacen a su gestión y anunció cuáles serán los del año próximo.

Con críticas al Gobierno Nacional desde el comienzo, y pese a reconocer que "la Argentina ha experimentado en la última década un marcado crecimiento y ha incorporado políticas sociales valiosas como la Asignación Universal por Hijo", expresó que "no es suficiente", por lo que consideró necesario "seguir profundizando políticas en desarrollo social".

Asimismo subrayó que programas como el mencionado se han visto reducidos "por el impacto de la inflación" y que "la imposibilidad de acceder a datos confiables de la inflación del INDEC dificultan analizar la situación social".

Con números en mano, Vidal anunció que en el país ?hay más de 3,7 millones de personas viviendo en la pobreza (9,1) mientras en la Ciudad la condición alcanzaría al 2,3, lo que significa que poco más 70 mil personas no pueden cubrir sus gastos". Aunque dijo que "hay mediciones de la Cámara de Diputados que indican que puede ser mayor, por lo que el 6,1 estaría en condición de pobreza", destacó la funcionaria.

En contraposición, celebró que haya una disminución en el número de personas en esta situación y lo atribuyó al ?aumento de la tasa de empleo, las paritaria que alcanzaron entre el 24 y 35 por ciento de mejora salarial y la amplia cobertura de los programas alimentarios, como Ciudadanía Porteña, y la puesta en marcha de la Asignación Universal por Hijo".

Si bien dejó en claro que "queda mucho por mejorar, informó que el proyecto de presupuesto para 2012 es un 34 por ciento mayor al de 2011, más allá del ajuste por inflación que ha pautado el Ministro de Hacienda".

En sintonía, la mayor parte del incremento se concentra en ?la ampliación de los programas alimentarios, el fortalecimiento del área de niñez y adolescencia, el desarrollo de programas de tercera edad y la atención de la emergencia social", según lo que detalló la ministra.

Uno de los puntos sobre los que se generó mayor debate fue el programa Ciudadanía Porteña. Sobre éste, Vidal aseguró que ?hemos alcanzado a 62 mil hogares, lo que significa haber incorporado 6000 familias en los últimos cuatro años y durante 2012 se estima que se incorporarán 4000 mil hogares?.

Los resultados de la aplicación de esta iniciativa han sido alentadores en tanto ?se ha demostrado aumento de la asistencia a la educación formal, una disminución de la deserción escolar en adolescentes, disminución del trabajo infantil, un incremento de la tasa de actividad de varones y mujeres beneficiarios y un mayor empoderamiento de la mujer?, entre otros.

Otro de los temas importantes es el plan de seguridad alimentaria o ticket social, que de acuerdo a lo que comunicó la titular de la cartera, "fue incrementado este año en un 25 por ciento y se prevé para 2012 la incorporación de 2000 hogares más, lo que hará que el padrón de beneficiarios alcance los 30 mil hogares.

?En seguridad alimentaria estaremos cubriendo el año que viene más de 96 mil hogares. Hemos aumentado el número de raciones previstas para ser otorgadas a través del programa Grupos Comunitarios, sumando más de 2000 raciones nuevas este año. Se produjo un aumento de más del 20 por ciento en el monto de los subsidios semestrales destinados a los comedores comunitarios", continuó.

En relación a las actividades previstas para el año próximo, se prevé la apertura de cuatro espacios para mujeres a fin de ?garantizar un lugar amigable para la realización de denuncias, asistencia, contención y empoderamiento de mujeres víctimas de violencia de las villas del sur de la Ciudad". Además, el Ministerio sumó acciones destinadas a una de las mayores problemáticas de la Ciudad: las personas en situación de calle. Por ello, ?fortalecimos el programa Buenos Aires Presente con más móviles y personal para el primer contacto con las personas en esta situación", dijo Vidal.

Luego fue el turno de hacer referencia al programa Estudiar es Trabajar (para jóvenes entre 18 y 29 años), al de Adultos Mayores (Tarjeta Mayor) y al de Prevención Mayor (con controles de sanidad gratuitos)

En relación al Programa de Atención a la Niñez y Adolescencia en Situación de Vulnerabilidad, la ministra explicó que "se incrementó en un 30 por ciento el personal de operadores en calle, alcanzando un total de 130 personas, y se incrementó en un 50 por ciento la cantidad de móviles?.

Vidal sostuvo que ?paralelamente, en el mes de noviembre se llevará adelante la apertura de un Centro de Asistencia a los Niños y Niñas Víctimas de Explotación Sexual, el cual se conformará como un espacio de referencia donde los chicos y chicas recibirán contención, asistencia psicológica y acompañamiento integral?.

"El Gobierno fortaleció el Programa de Desarrollo Integral Infantil, cuyo objetivo es promover la igualdad de oportunidades desde el embarazo y durante los primeros años de vida. Ya se encuentran en funcionamiento 23 Centros de Primera Infancia con un total de 2.222 niños y niñas entre 45 días y 4 años. Antes de fin de año se incorporarán 7 nuevos centros, tal como se había previsto, alcanzando a un total de 3.000 niños y niñas. Y para el año 2012 se espera sumar 10 nuevos Centros de Primera Infancia, alcanzando un total de 40 centros que cubran un promedio de 4000 niños, niñas y sus familias? afirmó Vidal.

En otro orden de temas, y vinculado a la encuesta realizada por el Programa de Políticas Alimentarias y Nutricionales, permiritá ?conocer la situación alimentaria y nutricional de los hogares en cada una de las Comunas? sostuvo la vicejefa electa, y en relación al Programa Adolescentes que "ofrece a jóvenes de entre 14 y 18 años la posibilidad de incorporarse a actividades de deporte, arte y ciencia y tecnología", dijo que "5.700 chicos son beneficiados de ese prorgama y para el 2012 queremos llegar a 7.000".

Por último, y en relación a las políticas de igualdad de oportunidades y trato entre varones y mujeres, ese Ministerio sigue "trabajando sobre el fortalecimiento de las políticas de prevención de violencia de género y asistencia a las víctimas?. ?Durante este año se hizo un especial hincapié en la sensibilización y posicionamiento de la temática de Trata en la agenda de la ciudadanía. Hemos realizado dos campañas masivas de comunicación y continúan realizándose numerosas actividades de capacitación en los barrios de la Ciudad".

PREGUNTAS

Las inquietudes de los legisladores de la oposición fueron muchas veces comunes entre sí, por lo que el interrogatorio a la ministra se extendió poco más de dos horas y media. Primero en hacer uso de la palabra, el diputado Martín Hourest (GEN) criticó los resultados del censo 2009 y la logica aplicada a los precios de las canastas básicas de los barrios porteños. Aquí, Vidal volvió a hacer referencia al INDEC y a las ?deficiencias que presenta?.

?El presupuesto para la Dirección de la Mujer, las políticas de igualdad de oportunidades entre varones y mujeres, los programas (y presupuesto) referidos a políticas de empleo, los programas de Ciudadanía Porteña, y de apoyo a las familias en situación de calle?, fueron algunas de las consultas realizadas por las diputadas María Elena Naddeo (Diálogo por Buenos Aires), María José Lubertino (Encuentro Popular Para la Victoria) y Laura García Tuñón (Proyecto Sur), quienes manifestaron su preocupación por el incremento desigual en el número de centros de desarrollo infantil dependientes de este ministerio y de los jardines maternales, relacionados con el ministerio de educación.

La diputada Diana Maffía (CC) consultó acerca de la diferencia que existe en el Programa de Desarrollo Infantil, el Programa Adolescente y las políticas sociales sobre adicciones. Rocío Sánchez Andía (CC) hizo hincapié en la diferencia entre las partidas de Fortalecimiento de Grupos Comunitarios y su crecimiento con las de Ciudadanía Porteña y sobre la partida de la Dirección de Tercera Edad, que ?mantiene la meta física pese a recibir un aumento de fondos?. El diputado Puy y la diputada María América González preguntaron por la ejecución de los programas Formación e Inclusión para el Trabajo, Tercera Edad, Promoción Social y Dirección General de Atención Inmediata, y también por las transferencias del Programa 23, Integración Social de Adultos Mayores.

Por último, los legisladores Juan Cabandié y Gabriela Alegre cuestionaron los números de la Ciudad e hicieron referencia a la inflación en terreno porteño. Vidal devolvía todo y no había ni mucho margen ni ganas para más preguntas. El punto cúlmine del encuentro fue la pregunta de la legisladora a la ministra sobre quién ocuparía su cargo a partir del año próximo. La respuesta de Vidal fue que el tema ?quedará definirdo en las próximas semanas junto al Jefe de Gobierno?.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...