Con bombos y platillos, Pablo Peón, presidente del TC 2000 anunciaba hace dos meses que la fecha final de la competición se iba a realizar en un circuito callejero de la ciudad de Buenos Aires, claro, con el aval del jefe de Gobierno, Mauricio Macri. En ese momento, el subsecretario de Deportes porteño, Francisco Irarrázabal, señalaba a los medios lo importante de esta actividad, y lo positivo que era, sobre todo, para el turismo. Sin embargo, el Gobierno porteño en conjunto con los organizadores determinaron este miércoles posponerla por lo menos hasta el 2012.
Los motivos los explica el propio Irarrázabal, en diálogo con Noticias Urbanas. ?Nada nos apura y queremos que todo esté en condiciones; no tengo dudas de que será el evento deportivo más grande de la historia de la Ciudad?, señaló, y descartó que se vaya a cancelar como se rumoreaba, sobre todo a raíz de una presentación judicial en contra de la carrera callejera, presentado por la legisladora Delia Bisutti, donde reclama al GCBA los estudios de impacto ambiental y sonoro, y los planos de seguridad, y la restitución de una ordenanza que impide este tipo de circuitos.
?El evento se va a realizar en abril. La suspensión no tiene nada que ver con el pedido de Bisutti, y los informes técnicos están perfectos. Lo que pasó es que fuimos encontrarnos cosas que hay que solucionar en cuanto a organización y preferimos tomarnos un tiempo, porque nuestra idea no es hacer un evento y listo, sino hacer un callejero todos los años?, detalló el funcionario porteño.
Mañana, jueves, se realizará el anuncio oficial en una conferencia de prensa. Según el comunicado difundido por la categoría, se realizará en la sede de Avenida del Libertador del Automóvil Club Argentino (ACA), estarán el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el subsecretario de Deportes, Francisco Irarrázaval; el titular de la Comisión Deportiva Automovilística del ACA, Carlos García Remohí; y el presidente de TC2000, Pablo Peón.
Según estipulan en el GCBA, al callejero podrían asistir más de medio millón de personas durante el fin de semana de competencia. A principios de año, en el Parlamento y por iniciativa del macrista Fernando De Andreis, se derogó la Ordenanza Nº 17.348 (BM 11531), que impedía a la Ciudad tener un circuito callejero para carreras.
En aquel momento, la legisladora porteña del SI en Nuevo Encuentro, Delia Bisutti, presentó un proyecto de ley en la comisión de Deportes para volver a reglamentar Ordenanza, pero no logró avanzar. Luego envió una carta documento al subsecretario de Deportes porteño, Francisco Irarrázabal, y al ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera, para solicitar información sobre los estudios de impacto ambiental y sonoro, y las medidas de seguridad.
?Como no nos respondieron, nosotros presentamos un recurso de amparo la semana pasada y ahora resta que defina la justicia?, reconoció Bisutti a Noticias Urbanas hace una semana, cuando informó sobre la presentación judicial. ?También solicitamos que nos notifiquen el acto administrativo donde se convoque a la realización de este evento, porque no figura en ningún lado. Yo me sigo oponiendo a una carrera en las calles cuando hay un autódromo, porque este tipo de carreras representa ruidos, cortes de calle, emanaciones, medidas de seguridad para público y pilotos; no es conducente, las calles de la Ciudad no están preparadas y menos si se piensa en la 9 de Julio?, agregó.
La medida judicial recayó en el juzgado Nº 13. La ordenanza 17.348 fue sancionada el 29 de diciembre de 1960 luego que en el último gran premio arrojara el lamentable saldo de 16 muertos y más de 35 heridos. El proyecto de las autoridades del TC2000 es un trazado que comprende la Avenida 9 de Julio, entre Moreno y Viamonte, Diagonal Norte y Avenida de Mayo. El Obelisco, el Cabildo y la Catedral, entre otros íconos porteños. Además, los boxes se ubicarán en la 9 de Julio, entre Avenida de Mayo y Diagonal Norte.