Los comercios cercanos a Plaza de Mayo y Congreso pagarán menos impuestos

Los comercios cercanos a Plaza de Mayo y Congreso pagarán menos impuestos

La Legislatura sancionó una ley por la cual se declara zona de emergencia comercial al polígono delimitado entre el Congreso Nacional y Plaza de Mayo. Los comercios de la zona tendrán una reducción del 50 por ciento en el impuesto sobre los Ingresos Brutos. Este beneficio sólo alcanzará a quienes se encuentran con sus obligaciones tributarias al día


La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó una ley que beneficia con una reducción del 50 por ciento del impuesto sobre los Ingresos Brutos a los comercios minoristas y hoteles localizados en una "zona de emergencia comercial", delimitada por las calles Bolívar, Hipólito Yrigoyen, Luis Sáenz Peña y Rivadavia, en ambas veredas, por el período fiscal 2004.

La norma -propuesta por el diputado Jorge Giorno, del Partido de la Ciudad- determina que esos comercios categorizados como contribuyentes locales y que posean un único local de atención al público, localizados en la zona mencionada, serán beneficiados si se encuentran con sus obligaciones tributarias al día o han incluido sus deudas con el Gobierno local en un plan de facilidades de pago, que también debe estar al día.

Entre sus fundamentos, la ley expresa que desde el comienzo del período democrático, en 1983, los sectores populares han recuperado la libertad para manifestar sus ideas, cualquiera sea su signo. El espacio lógico para ejercer la libertad de expresión ha sido tradicionalmente la vía pública, fundamentalmente la tradicional Avenida de Mayo y arterias circundantes, por ser el acceso hacia los símbolos de nuestra historia y del poder: Plaza de Mayo, Casa Rosada, Palacio Municipal y Congreso Nacional.

"En los últimos años, con el recrudecimiento de la crisis económica, las espontáneas expresiones populares fueron haciéndose más frecuentes, y aparecieron en escena un sinnúmero de grupos que manifiestan casi a diario, obligando a las fuerzas policiales a cortar el tránsito vehicular, y a los transeúntes a tomar vías alternativas. Esto provoca graves perjuicios económicos a los comercios minoristas de la zona, que encuentran disminuidas sus ventas por la obligada ausencia de sus potenciales clientes, debiendo incluso muchas veces bajar sus cortinas y cerrar sus puertas", explicó Giorno.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...