La desregulación de ObSBA en la segunda del año

La desregulación de ObSBA en la segunda del año

La Legislatura volvió a su ritmo. Rumores van y vienen, y la desregulación de la ObSBA está en la picota. En definitiva, este viernes, las comisiones de Salud y de Legislación del Trabajo se reunirán por la tarde para analizar el proyecto que pretende establecer la nueva estructura de la obra social y podría llegar al recinto el 19 de este mes. Todavía no hay nombres.


"Lo más probable es que si el oficialismo consigue llegar a un acuerdo con la oposición, el proyecto de desregulación de la ObSBA llegue al recinto en una sesión extraordinaria el 19 de febrero", así lo aseguraron a Noticias Urbanas los legisladores que tienen el borrador en sus manos y que este viernes por la tarde, en reunión conjunta de las comisiones de Legislación del Trabajo y de Salud, comenzarán a desmenuzar el proyecto macrista para el proceso de transformación de la obra social.

"Aún hay legisladores que no estuvieron en contacto con el borrador por eso es cauto esperar al 19 para que todos estudien la propuesta, tratarlo el 12 sería por demás precipidado, lo que hoy vamos a establecer es los principales puntos", aseguró un legislador macrista que participará de la reunión conjunta.

Otras fuentes del Ejecutivo aseguraron a NU que "todavía no hay nombres ni del gremio ni del Ejecutivo, estamos en la etapa previa, la de establecer consensos". Es como un hecho que quien no volverá a sentarse en el sillón principal de la calle Rivadavia es el número dos de SUTECBA, Patricio Datarmini. El destino del actual interventor Jorge Rey sigue siendo incierto.

QUÉ DICE EL BORRADOR

Según se sabe, el proyecto habla de "dar por terminada, el 10 de marzo de 2009, la intervención a la ObSBA. En la fecha indicada deberá asumir el directorio previsto en la ley 472" (que creó la ObSBA): Sutecba designa el presidente y cuatro directores; el Ejecutivo nombra al vice y otros cuatro directores; médicos municipales y docentes, uno cada uno.

– A partir del 1º de abril de 2009 quedará asegurada la libre opción de obra social para todos los afiliados activos comprendidos en la Ley Nº 472, a través de una decisión individual y escrita de quienes deseen ejercerla, de acuerdo a las condiciones y pautas que fije la reglamentación que dictara el Poder Ejecutivo con sujeción a los principios de esta ley, dentro de los sesenta (60) días de su entrada en vigencia.

– En el caso de ejercicio de la opción para recibir las prestaciones de otra obra social, la ObSBA deberá transferirle mensualmente los aportes y contribuciones correspondientes al afiliado y su grupo familiar, en los plazos y con las modalidades que establezca la reglamentación.

– La afiliación y cobertura de todos los jubilados y pensionados comprendidos en la Ley N° 472 quedará a cargo de la ObSBA, la que percibirá a tal efecto los aportes y contribuciones previstos en los incisos b), d) y e) del artículo 17 de dicha Ley.

– Deróganse los artículos 37 y 38 de la Ley Nº 472.

– Fíjase a partir del 1º de abril de 2009 un aporte del 0,3% a cargo del afiliado, más una contribución del 0,3% por parte del empleador, en ambos casos sobre el salario imponible, la financiación destinada al Seguro de Vida Mutual, Seguro de Vida y Seguro de Alta Complejidad aprobado por el Decreto Nº 1721/GCABA/97 y normativa complementaria.

Respecto a los alcances de la desregulación, el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, había aclarado en conferencia de prensa que aún se trabaja en la confección del decreto reglamentario de la ley pero que descartaba la existencia de "períodos de opción y tiempos de espera. Aún estamos en etapa de evaluación", señaló.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...