Si bien, formalmente hablando, el primer proyecto presentado por la nueva composición de la Legislatura fue el del vicepresidente primero del Cuerpo, Santiago de Estrada, por el cual se convocó a la sesión extraordinaria del martes pasado, cabe darle este crédito a los flamantes legisladores Silvia La Ruffa (Unión para Recrear Buenos Aires) y Rodrigo Herrera Bravo (Compromiso para el Cambio).
Ambos son autores de una iniciativa por la cual "la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declara de interés legislativo el Primer Encuentro Internacional ‘América Latina: Dilemas y Desafíos de cara al Siglo XXI’, a realizarse durante los días 11 y 12 de marzo de 2004, en la Universidad de Belgrano.
La Ruffa también elaboró dos proyectos de ley. El primero tiene como objeto organizar y regular el funcionamiento del Consejo de Seguridad y Prevención del Delito, mientras que el segundo crea un programa de acción en el ámbito de las escuelas primarias y secundarias de gestión publica y privada de la Ciudad Buenos Aires, que cumpla un carácter preventivo contra las adicciones, su abuso, uso indebido (drogas, alcohol y tabaco) y sus consecuencias.
Por su parte el diputado Juan Manuel Velasco (Unión para Recrear Buenos Aires) presentó tres iniciativas. Uno de los proyectos establece como sistema el voto electrónico para la Ciudad de Buenos Aires; el denominado Sistema de Urna Electrónica, mientras que el otro tiene como objetivo la designación del director de la Reserva Ecológica Costanera Sur que le corresponde a la Ciudad de Buenos Aires, propone que deben ser propuestos por el Poder Ejecutivo, previo concurso público y abierto de antecedentes para cubrir el cargo.
En tanto, por medio de la tercer iniciativa "la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declara de interés para la Ciudad todas las actividades que desarrolla la Asociación de Padres de Síndrome de Angelman (APSA), debido a las actividades que realiza en pos de lograr información de última generación para mejorar la calidad de vida en las personas portadoras de esta enfermedad.
El último proyecto presentado corresponde al diputado Jorge Enríquez (Compromiso por el Cambio) y plantea la creación de un registro en el que deberán inscribirse aquellos locales que quieran vender bebidas alcohólicas y la normativa para el expendio de las mismas.