“Somos los Indignados, pero organizados”

“Somos los Indignados, pero organizados”

Tras el “milagro” en las primarias, habla de cara a las elecciones de octubre. Sus proyectos. Su visión de la política y de la economía nacional y mundial. “La próxima década será de izquierda”, afirma.


?Somos como los Indignados pero organizados?, fue la frase de Jorge Altamira, el líder del Frente de Izquierda, para sintetizar a un español recién llegado a este país la sorpresa que dio esta fuerza en la última elección. Esta entrevista, realizada en un bar-librería ambientado con estilo palermitano, que tuvo a un español de los Indignados como principal espectador, se produjo tras los resultados de las primarias que le dieron al Frente de Izquierda la posibilidad de participar en las elecciones presidenciales. Su máxima figura, con su voz rasposa, cuenta que desde las 5 de la mañana hasta las 12 de la noche se la pasa hablando con los periodistas. ?Es muy cansador. Me duele la cabeza y lo peor es que no puedo vivir sin escribir sobre economía. Tendría que estar en eso para el Prensa Obrera (el semanario del Partido Obrero) pero no puedo siquiera atender mi propio teléfono. De hecho perdí dos cargadores del celular, cuando no suelo olvidarme las cosas.?

El candidato a presidente que logró obtener poco más de 500 mil votos tiene 69 años y no se acostumbra al vértigo mediático aunque lo sobrelleva, y en ello influye otra testigo de la entrevista, su secretaria Mariela, una joven militante universitaria que llegó a presidir el Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras y que se niega a que la cataloguen como secretaria.

?¿Cuánto cree que influyó la campaña de Jorge Rial lanzada por internet, ?Un milagro para Altamira??
?En realidad fueron muchos factores de naturaleza diferente. Para empezar, la trayectoria del Partido Obrero. Porque la gente sabe quienes somos. Después, el aspecto de la campaña. Proyecto Sur no vio la restricción de los derechos democráticos con el piso del 1,5 por ciento de los votos. Nosotros, en cambio, lo combatimos y lo logramos superar. Esa fue la concepción de la campaña. Sí, lo de Rial fue positivo y también los spots televisivos que despertaron simpatía. El propio Rial (conductor de programas de chimentos) lo reconoció. Hicimos un planteamiento positivo, fecundo, que se difundió con creatividad audiovisual. Si hubiéramos tenido un planteamiento vacío no nos ayudaba en nada. Son necesarias la idea y la estética.

?El Frente de Izquierda habló de robo de boletas el domingo pasado. Otras fuerzas denunciaron estos mismos problemas. ¿Existieron estas irregularidades? De ser así, ¿cómo influyeron?
?Siempre es muy difícil para nosotros poder ponderar tal cosa. Pero una vez un juez en Catamarca, con quien me reuní por un tema de legalidad electoral, evaluó que nos restaban el 25 por ciento de los votos por el robo de boletas. Por ejemplo, en la provincia de Salta, en unas elecciones antes de conformar el Frente de Izquierda, el voto electrónico y el tradicional fueron mixto. Con el primer mecanismo tuvimos más votos. Mientras que mi experiencia personal me lleva a decir que en la votación de 2009, en el cuarto oscuro no estaba nuestra boleta. Estaban escondidas y todas rotas. Cuando protesté casi me llevan preso y me contestaban que votara a otros. Esto ocurrió en provincia de Buenos Aires.

?¿Entonces usted estaría de acuerdo con el voto electrónico? ¿Podría ser una propuesta parlamentaria si llegan al Congreso nacional?
?No lo tengo muy estudiado. Hoy me inclino por la boleta única. Ya que no pueden ser eliminadas y en el recuento tenés la misma cantidad de votos y boletas. De todas maneras, en este régimen el ciudadano sigue siendo pasivo. Lo mejor es enemigo de lo bueno (citando una frase popularizada por el peronismo). Entonces, me inclino por lo bueno y la boleta única sería mi opción. Pero lo mejor sería la revocatoria de mandatos, las consultas en asambleas de los candidatos.

?¿Qué implementarán como eje de campaña hasta octubre?
?Vamos a mantener el mismo registro. No acallar a la izquierda es la propuesta. Este es un debate político que no dura dos meses. Con esas mismas razones pedimos a los ciudadanos que voten para que ingresemos al Congreso nacional, y sacar representación en Córdoba, en Salta y en Buenos Aires. Tenemos la esperanza de alcanzar dos bancas. Estamos a tiro de ingresar. Pero es importante señalar que la actividad en el parlamento debe estar acompañada de la movilización de los trabajadores. Nosotros somos la voz de ellos. Quedó demostrado en la Legislatura porteña cuando se sancionó la ley de 6 horas de jornada laboral para el subterráneo. La huelga general de los trabajadores llevó a que Néstor Kirchner firmara las 6 horas cuando el entonces jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, había vetado el proyecto de ley votado por la mayoría de las bancas. Entonces, la acción parlamentaria y la lucha obrera son una simbiosis. Los trabajadores, al ver nuestra acción parlamentaria se fortalecieron en su espíritu combativo. Esto trascendió al punto de que fue la base para la formación del sindicato del subterráneo.

?La izquierda marxista suele ser criticada por su falta de cambios concretos.
?Es algo falso. En nuestro paso por la Legislatura logramos que se vote por mayoría la ley de vacunas por la hepatitis A. En ese entonces Ibarra se negaba a reglamentarla. Hoy no existen más enfermos transplantados por hepatitis. Le salvamos al Estado el financiamiento de transplantes, que es muchísimo más costoso que las vacunas.

?¿Ve posibilidad de ampliar el Frente de Izquierda, por ejemplo con el MST de Vilma Ripoll?
?No somos nosotros quienes lo deben decidir. Ese es el balance del MST. Que debería ser negativo y reorientar su posición. Ellos son quienes deben de tomar la decisión de acercarse y no nosotros decirles lo que deben hacer. No somos sectarios ni tenemos preconceptos.

?¿Qué es ser marxista tras la caída del Muro de Berlín?
?El stalinismo era la barbarie ideológica. No es eso lo que queremos. Así que es un orgullo. Ya que es inminente un renacer de izquierda. Los capitalistas están en el horno. El mundo árabe y Europa arden. La próxima década será de la izquierda. Existe un despertar por los textos de Karl Marx. Lo viví en una clase con estudiantes de TEA. De 500, sólo cuatro se fueron antes de que terminara. Me decían que no era usual que se quedaran hasta el final.

Se apaga el grabador, y Jorge Altamira continúa hablando pero en francés, con el fotógrafo de este artículo, Nicolas Savine. Cuenta que va a Francia a comprarse libros y lee todos los días Le Monde. Hoy los porteños que votaron al Frente de Izquierda llenarían la cancha de River. Fueron unas 76 mil personas. Cuando en la elección para jefe de gobierno sacaron 13 mil votos. Se verá si este despertar llega a octubre, un mes legendario para la izquierda.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...