Roy Cortina, actual diputado nacional por la Ciudad y ex ministro de Descentralización de la gestión de Jorge Telerman, dialogó con NOTICIAS URBANAS y criticó duramente la postura del Gobierno porteño sobre las elecciones comunales.
"A mediados de febrero presenté un recurso de amparo ante la Justicia de la Ciudad solicitando que el Gobierno porteño de cumplimiento a los requerimiento del Juzgado de 1ª instancia con competencia electoral -en diciembre, Servini de Cubría mandó un tercer paquete de modificaciones al padrón y al mapa de circuitos, mínimos en comparación a los dos anteriores que envió durante la gestión Telerman; y solicitó un depósito de 1.300.000 pesos antes del 15 de febrero, porque los 2 millones que depositamos nosotros fueron insuficientes-. La Legislatura sancionó la ley correctiva, pero aún no la promulgaron y el depósito no se realizó. El Gobierno de la Ciudad se desentendió del tema, están dejando pasar el tiempo. Si la elección de comunas no se realiza es porque desde el macrismo se están haciendo los tontos", comentó el ex ministro porteño.
El amparo se encuentra tramitando en el Tribunal Superior de Justicia y ya se le habría dado vista al Gobierno de la Ciudad para que responda.
"El amparo fue un elemento importante para que el macrismo comience a debatir el tema de las elecciones de comunas. Hay un sector del PRO que defiende la ley tal cual está y otros que plantean la reforma constitucional. Pero lo que todos deben tener en claro es que ningún proceso de descentralización es perfecto desde sus inicios; se va puliendo en la práctica", dijo. Y agregó: "Cuando se ponen excusas previas lo que se demuestra es falta de voluntad. Hay que cumplir con la Constitución de la Ciudad, con la Ley 1.777 (ley de comunas) y con la ley que establece al 10 de agosto como fecha de la primera elección. Se debe convocar a elecciones y luego corregir lo que sea necesario corregir".
En opinión del presidente del Partido Socialista Porteño, las razones expuestas por el oficialismo para modificar la Constitución en lo que a comunas se refiere, serían "absolutamente falaces".
"Macri utiliza un conjunto de frases hechas para todos los temas, como la reducción del gasto público y el achicamiento de las instancias burocráticas, pero la realidad no pasa por los 7 miembros de las comunas, ni por el gasto que generarían, es un tema de poder. El macrismo calcula que los sueldos de los 105 juntistas generarían un gasto de 8 millones, pero como los CGP desaparecerían y con ellos su partida de 3 millones, habría un incremento real en el gasto de 4 o 5 millones; en un presupuesto de 14 mil millones de pesos este aumento no parece un buen argumento para oponerse. La realidad es que Macri no quiere ceder un ápice de poder, ni siquiera a su propia gente", remarcó.
Pero la propuesta oficialista de reducir el número de miembros en las comunas, podría generar una "fuerte competencia directa al Jefe de Gobierno".
"Macri podría llegar a tener 15 delegados comunales que compitan con él, y cada distrito tendría mucho poder. Hay que ser más abierto y pensar en el diálogo, sino no hay descentralización posible", aseguró Cortina. Y agregó: "La Ciudad está subrepresentada con 60 legisladores, es imperioso aumentar la representación y las comunas es una vía. Si Macri dice que va a haber más burocracia, es un ignorante. No hay nada más burocrático que la centralización. Este hombre debería saber que el mantenimiento urbano menor está descentralizado en la mayoría de las Ciudades que él mismo toma como ejemplo, pero ello implica ceder el 3 por ciento del presupuesto y parece no estar en sus planes ceder nada".
Satisfecho con la labor realizada durante la gestión Telerman, Cortina remarcó: "Todo lo que teníamos que hacer lo hicimos. Estoy dispuesto a carearme con cualquier funcionario que opine lo contrario, pero no hay funcionario que conozca bien la Ley de Comunas y simplemente dicen que cómo la gente no lo pide no debe hacerse. Es un absurdo gobernar de acuerdo a lo que quiera o no la gente. La Constitución no puede cumplirse de a cuerdo al gusto de la gente. Pero siguiendo ese razonamiento ridículo, la gente tampoco pide una agencia. Con ese criterio de gobierno, el Estado debería tener una encuestadora y no una Legislatura", concluyó.