"Convocar a discutir el presupuesto participativo después de haber resuelto una reducción del 17% en términos reales de los gastos en salud y educación y de haber restringido a su mínima expresión los gastos en asistencia alimentaria y vivienda, es un verdadero fraude." De este modo definió Marcelo Ramal, candidato a jefe de Gobierno por el Partido Obrero, al megaevento convocado por Aníbal Ibarra para el sábado 15 de marzo, para lanzar el Presupuesto Participativo 2003.
"Mientras organiza la ficción de una participación manipulada -continuó el dirigente obrero- Ibarra ya decidió a dónde irán los recursos del Presupuesto 2003: a los bancos comisionistas de la deuda externa porteña, y a la patria contratista que gerencia la recolección de basura y el sistema de multas fotográficas, a quienes ya les indexaron sus concesiones".
Para Ramal "Ibarra pretende blandir la bandera de la participación en su disputa electoral con (Mauricio) Macri. Pero los vecinos de la ciudad no se pueden dejar engañar. Lo único que dirimirán Ibarra y Macri el próximo 8 de junio es qué grupo de monopolios inmobiliarios y contratistas tienen que quedarse con el botín del presupuesto porteño".
"El pueblo de la Ciudad, protagonista fundamental del Argentinazo, no hizo sonar sus cacerolas para soportar este fraude. Contra los Ibarra y los Macri, levantemos la perspectiva y el programa del 19 y 20 de diciembre: que se vayan todos los agentes políticos de los privatizadores y la patria contratista. Que una Asamblea Constituyente libre y soberana asuma el poder de la Ciudad e inicie las transformaciones sociales de fondo que exige su pueblo trabajador", concluyó.
A LOS VECINOS TAMPOCO LES GUSTA
La Red de Vecinos de Buenos Aires elaboró un comunicado en el cual sostiene que "la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires dispone la creación de las Comunas y el carácter participativo del diseño y de la gestión del presupuesto de las Comunas y de la Ciudad. Pero el Gobierno y la Legislatura de la Ciudad no han creado las Comunas. Los plazos fijados por la Constitución están vencidos desde el año 2001. Por lo tanto, los poderes Ejecutivo y Legislativo de la Ciudad están violando la ley".
"Nada de esto se ha hecho. En cambio, se han creado los Centros de Gestión y Participación (CGP’s) para establecer una ficción de descentralización y desconcentración del gobierno, porque los Directores de los CGP’s no son votados por los ciudadanos, sino que son designados a dedo por el Jefe de Gobierno de la Ciudad. Por eso los CGP’s son una farsa ilegal al servicio del clientelismo político", agregó.
Para la Red de Vecinos de Buenos Aires "el Presupuesto Participativo sin comunas es una farsa ilegal, como lo son los CGP. No puede haber diseño y gestión participativa del Presupuesto sin la creación previa de gobiernos de los vecinos en los barrios, que son las comunas. Nos convocan a los vecinos a convalidar con nuestra presencia una decisión centralizada que ya está tomada. Nos invitan a participar pero no ponen el poder de decisión en juego. Nos llaman a discutir solo el destino de porcentajes mínimos de un Presupuesto que ya tienen armado. Los vecinos queremos discutir la totalidad de los Objetivos y de las Metas Presupuestarias. Queremos discutir el 100 por ciento del destino de los impuestos que pagamos".