Failde quiere que se reciclen los residuos electrónicos

Failde quiere que se reciclen los residuos electrónicos

La iniciativa tiene como objetivo principal reducir las cantidades de generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y la peligrosidad de algunos de sus componentes, en el ámbito de la Ciudad


El diputado porteño Pablo Failde, vicepresidente del bloque kirchnerista y miembro de la Comisión de ecología, presentó este martes un proyecto de Ley que establece pautas para la reutilización, reciclado y valorización de los residuos procedentes de aparatos eléctricos y electrónicos.

La iniciativa tiene como objetivo principal reducir las cantidades de generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y la peligrosidad de algunos de sus componentes, en el ámbito de la Ciudad, así como fomentar la reutilización de los aparatos y la valorización de sus residuos, determinando una gestión adecuada para la protección ambiental, según describe el diputado en los fundamentos del proyecto.

"Es claro que desde los órganos de gobierno, y desde la administración pública debemos empezar a dar el ejemplo y fijar disposiciones particulares relativas al cuidado de la calidad ambiental, y en este caso en especial una gestión sobre los residuos electrónicos que facilite su reutilización, reciclado y valorización", definió el diputado.

El flujo de residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos está creciendo con gran rapidez, duplicándose cada doce años, y es la corriente de residuos urbanos de mayor crecimiento, presentando un aumento anual del 5 al 8 %: tres veces más rápidamente que el promedio de los residuos urbanos. Además, se necesitan muchas materias primas para fabricar nuevos aparatos que podrían recuperarse mediante un correcto tratamiento de residuos y el consiguiente reciclado.

Asimismo, estos aparatos contienen grandes cantidades de todo tipo de sustancias peligrosas como metales pesados (mercurio, plomo, cadmio, cromo) y sustancias halogenadas, CFC (clorofluorocarburos), PCB (bifenilos policlorados), PVC (policloruro de vinilo) y retardadores de llama que utilizan en su composición amianto y el arsénico.

"La reutilización, el reciclaje y la correcta eliminación de estos peligrosos residuos forman parte de un accionar tendiente al cuidado y la conservación del medio ambiente; diligencia que tiene indiscutibles beneficios para nuestra ciudadanía, no solo de índole económica, si no también respecto a la calidad de vida que merecen los habitantes de nuestra ciudad", aseguró Failde.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...